Los meses de febrero y marzo han sido sustanciosos en noticias para el mundo del reciclaje, en general, y de Ecolec, en particular. En el primer punto, destacar la presentación de la Ordenanza Marco de gestión de residuos y el modelo de prescripciones técnicas sobre su gestión, desarrollada por la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP), en la que se ha destacado el papel esencial de las entidades locales en la gestión de residuos y la precisa colaboración entre todas las Administraciones implicadas (ayuntamientos, Comunidades Autónomas y Administración del Estado). También reseñable La II Jornada sobre Logística Inversa, que sirvió para hacer un repaso de las nuevas estrategias y técnicas en torno a esta actividad, considerada como uno de los motores de la Economía (representa el 5% del PIB y da empleo a 800.000 trabajadores), y en la que participó Ecolec con la presentación y los últimos avances del Proyecto WEEE-Trace. También nos hacemos eco de la noticia de que uno de cada tres frigoríficos y congeladores dados de baja para su reciclaje durante 2011 en España -alrededor un millón de aparatos- se perdió en chatarrerías ilegales, con el consiguiente impacto ambiental y el perjuicio económico que supone para las empresas del sector. La Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje (FER) considera que es una situación «preocupante» para el sector de tratamiento de residuos, que genera unos 35.000 puestos de trabajo directos con un volumen monetario superior a los diez mil millones de euros (1% del Producto Interior Bruto). También noticiable la primera operación de Interpol contra el comercio ilegal de RAEE, en la que han conseguido confiscar más de 240 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) comercializados ilegalmente y emprender acciones contra aproximadamente 40 empresas involucradas en este comercio ilícito. Con respecto a la segunda parte, la que concierne directamente a Ecolec, resaltar el inicio de su actividad en la recogida de pilas y acumuladores en Ceuta, Galicia y Murcia; y la renovación de confianza en Murcia y Cantabria para seguir sus labores en la gestión de RAEE. Entre sus datos de recogida de 2012, destacan los más de 2.400 toneladas de RAEE en la Comunidad Autónoma de Asturias.
![]()
|