Después de que en agosto de 2012 la Xunta de Galicia formalizara un Convenio de colaboración con OfiPilas (la Oficina de Coordinación de los SIG de pilas y acumuladores) a través del cual se articularon las medidas que garantizaran la correcta gestión medioambiental de estos residuos producidos en la Comunidad (Convenio del que forma ya parte la Fundación Ecolec desde febrero de este año), la Consejería de Medio Ambiente y la empresa pública Sociedad Gallega de Medio Ambiente (Sogama) han lanzado una campaña, «Ponte las pilas por el medio ambiente», consistente en distribuir de 2.000 minicontenedores de pilas con la finalidad de incentivar la participación ciudadana en la recogida de estos residuos, caracterizados por su alto poder contaminante, para proceder a su gestión y tratamiento.
Los minicontenedores, ecológicos, están fabricados a partir de polipropileno y presentados en formato de caja plegada, con lo que se facilita la recogida fraccionada de este material y su posterior traslado hasta los centros de tratamiento.
A pesar de su pequeño tamaño, los residuos de pilas y baterías pueden llegar a convertirse en un grave problema para la integridad del medio ambiente y, por tanto, de la salud, si no se tratan adecuadamente. Como ejemplo, sirva decir que una sola pila botón, fabricada con óxido de mercurio, puede llegar a contaminar hasta 600.000 litros de agua.
Según los datos aportados por Ecopilas sobre 2012, en Galicia se destinaron al reciclaje 194.100 kilos de pilas y acumuladores.
Deja una respuesta