Nos encontramos ante lo que podría ser la sexta extinción masiva de especies. Esto se debe a que durante la primavera de 2019 y según el último informe publicado por Naciones Unidas sobre este tema, se anunciaba que más de un millón de especies estaban al borde de la desaparición; algo sin precedentes en la historia de la humanidad.
Sin embargo, y pese a los datos anteriores, son muchos los países que están concienciados sobre la importancia de este tema. España es un gran ejemplo, ya que contribuye con un 18% a la superficie de la Red Natura 2000, que constituye el conjunto de áreas naturales más extensas del mundo, posicionándose así como el país de la UE más rico en biodiversidad.
Sin embargo, el futuro del reino animal no se presenta tan desolador como pudiera parecer, en el pasado año 2020 hubo ciertas especies, como las que vamos a enumerar a continuación, que gracias a los esfuerzos en mejorar la biodiversidad, dejaron de estar en la lista de animales en riesgo de extinción.

El panda gigante
Los motivos fundamentales por los que este animal se encontraba en grado de amenaza de peligro de extinción eran, principalmente, por la fragmentación de su hábitat y la dificultad del mismo para reproducirse en cautividad. Actualmente se trata de una especie en grado “vulnerable”, es decir, el panda gigante está en riesgo de pasar a la categoría de “en peligro de extinción”, en un futuro inmediato, si los factores adversos que actúan sobre ella no son corregidos.
La ballena gris
La regulación de la caza comercial ha permitido que pasase de ser una de las especies en peligro de extinción a una preocupación menor. El Laboratorio de Mamíferos Marinos de la Administración Nacional y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA) establece que la población de la costa norteamericana crece a un ritmo del 2,5% y se sitúa en torno a los 26.600 ejemplares.
El lince ibérico
Esta especie ha sido una de las más críticas en nuestro país. Sin embargo, y según el último balance ofrecido por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se han registrado las mejores cifras desde hace dos décadas del estado de las poblaciones de lince ibérico, sacándolo de riesgo de extinción en peligro crítico.
Fruto de los esfuerzos conjuntos de conservación del lince ibérico en los últimos años, el estudio muestra que la población del mismo, en España y Portugal, ha alcanzado los 1.111 ejemplares censados, según datos de 2020.
Rinoceronte blanco del sur
Se trata del segundo mamífero más grande que habita actualmente en la tierra. En 1895 se descubrió una pequeña población de apenas cien individuos en Sudáfrica y, desde ese momento, ha estado bajo protección y riesgo de extinción. Sin embargo, actualmente, y tras mas de un siglo de supervisión cuenta con unos 21.000 ejemplares y ha podido salir de la lista de animales en riesgo de extinción.
Cuéntanos si conoces más animales que salieron de la lista de especies en peligro de extinción en 2020. ¡Te leemos!
Deja una respuesta