Aunque todavía nos quede un poco para viajar como antes, en este post queremos mostraros las 5 ciudades más sostenibles del mundo según Arcadis, consultora internacional especializada en Medio Ambiente. Pero, ¿por qué es importante que una urbe sea sostenible? Muy sencillo, en un mundo que está experimentando un crecimiento sin igual de las grandes metrópolis, se necesita llevar a cabo iniciativas que prioricen la calidad de vida de sus ciudadanos. Por ello, esta clasificación atiende a tres pilares esenciales:
- Aspecto medioambiental: esta variable se mide con la implantación de energías limpias, niveles de reciclaje, emisiones de gases de efecto invernadero, contaminación o riesgo de catástrofes naturales.
- Aspecto social: este índice depende de los índices de criminalidad, la esperanza de vida o la conciliación familiar.
- Aspecto económico: un factor que mide las posibilidad de encontrar empleo, el PIB, las posibilidades de abrir un negocio con éxito o el turismo.
Teniendo en cuenta estos aspectos, te contamos el ranking ¡sigue leyendo!:
Londres

La capital del Reino Unido tiene una vida laboral muy fuerte, porque apenas existen desigualdades y ofrece grandes oportunidades laborales. Por otro lado, el aspecto social destaca por la baja criminalidad o sus altos niveles educativos. Si bien es cierto que el aspecto medioambiental no es tan fuerte como los otros dos aspectos, se realiza una importante labor en cuanto a la gestión de residuos o la calidad del aire.
Estocolmo

Al contrario que la anterior, la capital de Suecia destaca por las infraestructuras sostenibles, la calidad del aire o las bajas emisiones. Cabe señalar que Estocolmo fue la primera ciudad en Europa reconocida como Capital Verde en 2010. En ella, el 95 % de la población vive cerca de un área verde. Este logro lo consiguió gracias a sus medidas claras y eficaces para reducir la contaminación
Edimburgo

La capital de Escocia destaca, del mismo modo que lo hace Londres, por su aspecto social. Se trata de una urbe asequible económicamente, sin apenas desigualdades salariales y con un transporte público accesible, eficaz y capaz de conectar todas las zonas de la ciudad. Esto crea en el ciudadano un enorme sentimiento de seguridad e igualdad.
Singapur

Nos trasladamos al continente asiático para hablar de Singapur. Esta ciudad está caracterizada por su aspecto económico, ya que las oportunidades laborales y las facilidades para emprende un negocio se diferencian notablemente de las ciudades que ocupan puestos más altos en la clasificación.
Aunque se trate de una isla y esto limite los terrenos, Singapur se ha establecido el reto de urbanización sostenible y de la conservar la herencia arquitectónica. Estos factores han provocado que la ciudad fuera la ciudad más verde del mundo en 2018.
Viena

La capital de Austria ocupa el quinto puesto, además de por su intensa actividad cultural, por sus grandes esfuerzos en material medioambiental. De hecho, el Ayuntamiento puso en marcha un programa para convertirla en una Smart City en 2050, con el objetivo de reducir la huella de carbono de 3,1 toneladas a 1 tonelada per cápita.
¿Has visitado o vivido en alguna de estas ciudades? ¡Cuéntanoslo en un comentario!
Deja una respuesta