La conocida consigna ‘Reducir, Reutilizar y Reciclar’, que resume los pasos para lograr un desarrollo en el que no se generen tantos residuos, sigue calando a todos los niveles y está marcando las principales tendencias en el reciclaje en 2022.
Porque si hay algo que está caracterizando el año es el aumento de la comercialización de productos elaborados total o parcialmente con material reciclado. Ello tiene que ver con la concienciación de los emprendedores. Pero lo que más influye es que apostar por la etiqueta Eco o Recycle es un valor añadido ante la sociedad y el consumidor, que marca la diferencia en términos de imagen y negocio.

Hay otros resortes que impulsan la tendencia. Entre ellos, la aplicación de la Directiva Europea de plásticos de un sólo uso (en vigor en España con la nueva Ley de Residuos) o los avances en I+D+i de la industria. Además, en 2022 se están extendiendo los hábitos domésticos de reaprovechamiento, especialmente de residuos orgánicos para generar compost casero.
Textil reciclado en la moda
La ONU ya advirtió de que la industria textil es una de las más contaminantes. Se estima que en la actualidad apenas el 1% de este material se recicla. Pero lo que hasta hace poco era la apuesta de algunas pymes por elaborar productos artesanales con prendas o accesorios a base de material reciclado se va generalizado.
En este 2022 ya es fácil encontrar en las cadenas de ropa más populares colecciones completas con material reciclado. Sobresalen las de ropa técnica, de baño y zapatillas de deporte elaboradas a partir del plásticos.
La española Inditex, por ejemplo, recuperó casi 16.000 toneladas de ropa y accesorios en 2019 y se ha fijado que para 2025 el 100% del algodón, lino y poliéster que use en sus prendas ya sea orgánico, más sostenible o reciclado. H&M, que recoge ropa usada desde 2013, también ha aumentado el número de sus colecciones con material reciclado, con una línea específica de vaqueros.
Compost con residuos orgánicos
La utilización de los residuos orgánicos para producir abono agrícola o compost es otra de las tendencias que marcan el reciclaje en 2022. Son muchos los municipios que, en vista de que la nueva Ley de Residuos ya obliga a la recogida municipal separada, se han adelantado con el contenedor marrón o apostando por la recogida puerta a puerta.
Hay comunidades autónomas, como Asturias, que llevan años alentando esa producción a nivel doméstico y proporcionan a los ciudadanos que se interesan material y formación. El Cabildo de Tenerife tiene en marcha otra experiencia piloto como comunidades de vecinos. El sistema también se ha generalizado en los huertos urbanos.
En términos industriales, en 2022 va al alza el uso del biogás, un biocombustible que se genera por biodegradación de la materia orgánica y que se extiende en servicios como autobuses urbanos o para alimentar calderas, cocinas y calefacciones e incluso para generar electricidad. El Estado tiene ayudas específicas para fomentar la creación y ampliación de plantas.
El plástico reciclado en todo, también en juguetes
El próximo verano será el primero en España en el que no se puedan comercializar productos elaborados con plástico de un sólo uso, como cubiertos, vasos o pajitas, por la entrada en vigor de la nueva Ley de Residuos, que obliga a aumentar progresivamente el porcentaje de plástico reciclado en envases como las botellas de agua y otras bebidas.
Esto supondrá incremento de la demanda de PET reciclado que rondará el 45%. Las empresas avanzan con la investigación del reciclado químico como complemento al mecánico, en el que no cambia la composición del producto.
Además, es tendencia el uso de plástico reciclado en sectores como el de los juguetes. Mattel ya lanzó una primera colección en 2021 de Barbies elaborada con plástico sacado del mar. Este año, ha sacado Matchbox Tesla Roadster: vehículos de fundición con un 99% de materiales reciclados. Sus Action Drivers también llevan ya un mínimo del 40% de plástico de base biológica. Otras marcas apuestan por esa línea.
El reciclado también es tendencia en la decoración
El sector de la decoración de interiores no escapa a la demanda de productos cada vez más sostenibles y respetuosos con el Medio Ambiente. Se habla ya del estilo eco-friendly como tendencia en este 2022. Sobresalen los muebles hechos con madera reutilizada y vidrio reciclado, junto a materiales orgánicos.
Deja una respuesta