La contaminación atmosférica producida por el tráfico de automóviles en las ciudades es un problema que, por su importancia y repercusión, no puede dejarse de lado. Hace un tiempo, la idea de restringir el tráfico de automóviles, por razones medioambientales, hubiera sonado compleja y difícilmente aplicable. Sin embargo, gracias a las conocidas como Zonas de Bajas Emisiones (ZBE o LEZ en inglés) es posible mejorar la calidad del aire .
La concentración de vehículos que utilizan combustibles fósiles hace que los niveles de polución y gases nocivos, que se registran en los grandes núcleos urbanos, se disparen a unas cifras realmente preocupantes. Se estima que se producen más de 300.000 muertes al año en toda Europa a raíz de esta situación.

Las Zonas de Bajas Emisiones son áreas geográficas, delimitadas y concretas (habituales en el centro de las ciudades) en las que la circulación y acceso de determinados vehículos (aquellos con altas emisiones de CO2) se encuentran reguladas, dependiendo de una serie de factores o previo pago de una tarifa de acceso, o completamente restringidas.
Un ejemplo muy conocido en nuestro país, de una Zona de Bajas Emisiones es Madrid Central, ahora ZBE Distrito Centro, o la ZBE global de Barcelona.
Tipos de Zonas de Bajas Emisiones y certificados
Existen varios tipos de ZBE, en función del grado de regulación que se realice dentro de ellas, que queda establecido por reglamentos específicos a nivel municipal:
- ZBE temporales. Aquellas en las que las restricciones están condicionadas al empeoramiento de la calidad del aire o episodios de contaminación medidos por las estaciones climatológicas de la ciudad.
- ZBE permanentes. Aquellas en las que las restricciones son inalterables y se rigen por un sistema de distintivos medioambientales de la Dirección General de Tráfico (DGT):
- Sin etiqueta. Coches de gasolina matriculados antes de 2000 y diésel anteriores a 2006.
- Etiqueta B. Coches de gasolina de entre 2000 y 2006 y diésel de 2006 a 2013.
- Etiqueta C. Coches de gasolina posteriores a 2006 y de gasóleo posteriores a 2014.
- Etiqueta Eco. Coches híbridos.
- Etiqueta Cero. Coches eléctricos e híbridos con una autonomía de más de 40 kilómetros.
- Otras Zonas. Las Zonas ACCE (Área Central Cero Emisiones), en las que solo pueden entrar vehículos eléctricos, de hidrógeno, híbridos y de gas natural (en ocasiones), y las Zonas APR/SER, donde sus residentes pueden acceder, estacionar o aparcar gracias a unas condiciones especiales.
¿Cuántas Zonas de Bajas Emisiones existen?
Todavía son pocas las Zonas de Bajas Emisiones en España, pero gracias a la Ley 7/2021 de cambio climático y transición energética, un gran número de ciudades se unirán a esta iniciativa. A partir de 2023 se establecerán nuevas ZBE con la intención de paliar los efectos de la contaminación en la salud general. Estas poblaciones serán municipios de más de 50.000 habitantes (o más de 20.000 que superen ciertos límites) y los territorios insulares.
Aunque la efectividad de las Zonas de Bajas Emisiones dependa su extensión y normas de acceso, su implantación suele definirse como una medida muy eficaz para reducir el daño que causan gases como el dióxido de nitrógeno, el ozono, o las llamadas las partículas finas, en nuestro organismo. Así como para luchar contra la contaminación y el Cambio Climático.
Por ello, desde Fundación Ecolec creemos que es importante saber si la ciudad en la que vives tiene previsto implementar una ZBE próximamente y revisar, antes de hacer un viaje o desplazamiento, si tu automóvil puede verse afectado o cumple con el estándar de emisiones establecido por la normativa. De lo contrario podrías enfrentarte a multas y penalizaciones.
Deja una respuesta