Es una realidad que desde 2007, más de la mitad de la población mundial ha vivido en ciudades. De hecho, esta cifra aumentará hasta el 60% para 2030. Otro dato alarmante es que las urbes ocupan solo el 3% de la tierra, pero representan entre el 60% y el 80% del consumo de energía y el 75% de las emisiones de carbono. Para paliar los efectos que puede tener esta concentración sobre el Medio Ambiente, la Alianza Global para los Edificios y la Construcción, perteneciente al Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ya ha lanzado su propuesta clave: viviendas sostenibles. ¿Quieres saber cómo deberían ser? ¡Sigue leyendo!

Según el último informe realizado en 2018 por esta institución, «las emisiones de los edificios y la construcción pueden haber alcanzado su punto máximo en los últimos años y haber comenzado a descender definitivamente gracias al aumento de la eficiencia energética en áreas como la calefacción, la iluminación y la cocina, y el uso de energías más limpias en oficinas y hogares«.
¿Qué objetivos persiguen las viviendas sostenibles?
En este sentido, el estudio señala que es imprescindible reducir las emisiones de CO2 procedentes de los edificios. El motivo es que, solo en 2019, representaron el 38% de las emisiones globales, alcanzando su punto más alto. Pero además de esto, qué otros objetivos se persiguen al potenciar las viviendas sostenibles?:
- Conseguir edificios resilientes al Cambio Climático para prevenir eventos extremos como tormentas, inundaciones, vientos de alta velocidad y temperaturas elevadas, que se están dando con mayor frecuencia.
- Elaborar planes de refrigeración. La demanda energética para sistemas de refrigeración y aire acondicionado es cada vez mayor, por tanto, se debe potenciar el uso de aires acondicionados que utilicen gases amigables con el Clima.
- Acceso universal a los espacios verdes, no sólo por sus innumerables beneficios para el Medio Ambiente, sino también para la ciudadanía.
Proyecto piloto: Módulo de Vida Ecológica
La ONU y la Universidad de Yale presentaron en 2018 el Módulo de Vida Ecológica, un prototipo de vivienda totalmente dependiente de energías renovables. Este pequeño edificio de 22 metros cuadrados, contaba con sistemas que incorporaban la captación de agua in situ o la generación de energía solar, reduciendo su impacto en el Medio Ambiente.
Este diseño trataba de demostrar estrategias de construcción residencial en línea con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y capaces de proporcionar unos estándares de alta calidad, eficiencia y flexibilidad.
Deja una respuesta