Hoy se celebra el Día Mundial del Ahorro Energético. Un jornada que se creó hace 10 años por parte del Foro Energético Mundial. Desde entonces, la preocupación por ahorrar en consumo energético ha ido aumentando en la sociedad, al igual que en las empresas y órganos gubernamentales.

Es en el día a día donde más se puede alcanzar este objetivo, si bien, todavía existen muchos mitos acerca del consumo energéticos. Acciones y pautas que las personas llevan a cabo de forma diaria y que, en realidad, no ayudan a ahorrar tanto como parece. ¿Cuáles son los errores más frecuentes respecto al consumo energético?
Lavar los platos a mano mejor que en el lavavajillas
Hay un gran número de personas que cree que lavar los platos a mano es más efectivo y ahorrativo que hacerlo en el lavavajillas, sin embargo, esto es un error. Lo cierto es que lavar a mano consume más agua, puesto que los lavavajillas modernos están perfectamente diseñados para ser eficientes. Lavar a mano puede gastar hasta 10 o 20 veces más agua, a lo que se suma que los lavavajillas suelen contar con un programa “eco” con el que se gasta menos energía.
¿Vitros o cocinas de gas?
Todo el mundo piensa que las cocinas de gas consumen más que las vitrocerámicas, pero es todo lo contrario. Tanto es así, que algunas vitros son capaces de cuadruplicar el consumo. Precisamente por este motivo, en el caso de querer una vitrocerámica en casa, la mejor opción es decantarse por una de inducción, ya que son más eficientes.
Los dispositivos enchufados… ¿consumen?
Según la mayoría de personas, los aparatos enchufados que no se utilizan no consumen, otra creencia popular que no es del todo cierta. El famoso estado “stand-by” significa que el dispositivo está en reposo, si bien, continúan conectados a la luz. Para identificar que el aparato se encuentra en “stand-by”, tan solo hay que fijarse si tiene un punto rojo encendido.
En la actualidad, algunos estudios han demostrado que el “stand-by” consume bastante más energía, llegando a rozar el 11% del total de la vivienda.
Poner la lavadora siempre en horas nocturnas
También es frecuente que los usuarios decidan poner la lavadora por la noche, puesto que se cree que es una práctica más económica. Pero en realidad, el ahorro real va a depender de la tarifa que se tenga contratada, habitualmente, se elige entre varias modalidades, la de 24 horas, la de discriminación horaria o el mercado regulado PVPC.
Si se tiene la tarifa constante, poner la lavadora costará lo mismo a cualquier hora del día. Por su parte, con la tarifa de discriminación horaria, las horas valle son las mejores y si se contrata la tarifa regulada PVPC, el precio va variando cada hora.
El termostato alto para calentar la habitación rápido
Subir el termostato de la calefacción no hace que la habitación se caliente más rápido, eso sí, se gastará mucha más energía. Para evitar el consumo desmesurado, es recomendable cerrar bien cualquier escape de aire como las ventanas, además de limpiar los filtros del aparato o revisar los circuitos.
¿Es recomendable precalentar el horno?
El horno es uno de los electrodomésticos que consume más energía, debido a que alcanza temperaturas bastante altas en muy poco tiempo, por lo que no es necesario precalentarlo si se va a cocinar por más de una hora. También es frecuente caer en el error de abrir el horno durante la cocción, esto puede suponer una pérdida de energía acumulado de alrededor del 20% como mínimo.
21 de octubre: flecha clave para el ahorro energético
Aunque el 21 de octubre es el Día Mundial del Ahorro Energético, evitar el consumo innecesario de energía debe ser un objetivo a perseguir siempre. Se puede celebrar este día de muchas maneras como apuntarse a talleres formativos, adherirse a campañas de organizaciones o instituciones, desenchufando los cargadores, apagando las luces que no se utilicen o moverse en bicicleta, entre otras ideas.
La importancia de este día radica en lo que representa, puesto que cuidar el medio ambiente es tarea de todos. Entre las últimas iniciativas que han tenido gran éxito en este terreno destaca La Hora del Planeta, donde se llevó a cabo un apagón eléctrico voluntario de una hora, el último sábado de marzo.
Deja una respuesta