Luis Moreno Jordana, director general de la Fundación Ecolec
En los últimos tres cursos la Fundación Ecolec ha superado las 100.000 toneladas de RAEE (residuos de aparatos eléctricos y electrónicos) recogidas en España logrando así uno de los objetivos para los que fue creada y cumpliendo también con uno de sus principales compromisos: la correcta gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, y de pilas y acumuladores.

Desde Ecolec llevamos más de 15 años contribuyendo al mantenimiento y mejora de los recursos naturales y energéticos a través de la recogida, tratamiento y valorización de este tipo de residuos, y, por supuesto, participando activamente en labores de concienciación medioambiental a los ciudadanos, promoviendo el Desarrollo Sostenible y siendo un elemento clave de la Economía Circular para el conjunto de nuestro país, en particular, y de Europa a través de nuestra contribución al cumplimiento de los objetivos ecológicos que la Unión Europea marca año tras año.
Como ya sabemos, el Cambio Climático y la degradación de nuestro entorno natural son algunas de las amenazas a las que nos enfrentamos todos los países que formamos parte del conjunto de la Unión Europea y para ello el Pacto Verde Europeo se antoja fundamental para superarlos juntos y caminar hacia el futuro con más fuerza que nunca.
Desde Ecolec estamos plenamente alineados con las políticas europeas para superar estos retos que ya nos depara el presente y creemos que el Pacto Verde Europeo debe ser el camino a seguir dentro de la UE. El acuerdo suscrito puede dotar a todos los países miembros de una economía sostenible a largo y medio plazo y más ahora que el sector del reciclaje debe posicionarse como necesario de cara a la recuperación económica que Europa, y el Mundo, deben afrontar tras la grave crisis provocada por la COVID-19. Para ello nos comprometemos totalmente en avanzar hacia una economía verde y moderna que haga un uso eficiente de los recursos y además se muestre competitiva pero sin generar exclusión social y territorial.
La Fundación Ecolec toma como hoja de ruta para el futuro el Pacto Verde Europeo con el que cree firmemente que se puede dotar a la UE de una economía sostenible. Obviamente este camino no será fácil ni corto y exigirá un gran esfuerzo por parte de todos. En primer lugar, deberemos transformar los reto climáticos y medioambientales a los que nos estamos enfrentando en estos momentos para convertirlos en oportunidades de cara al futuro.
¿Y qué puede aportar el Pacto Verde Europeo a la recuperación económica de nuestro país y la UE? Pues entre sus objetivos más ambiciosos se encuentran:
- Impulsar un uso eficiente de los recursos mediante el paso a una economía limpia y circular
- Restaurar la biodiversidad y reducir la contaminación.
El fin de estos es que la UE sea climáticamente neutra en 2050 (para ello la Comisión propondrá una Ley del Clima europea con el fin de convertir este compromiso político en una obligación jurídica y en un incentivo para la inversión) y para alcanzar este objetivo será necesario actuar en todos los sectores de nuestra economía y a través de acciones puntuales en las que el reciclaje en general y el reciclaje de RAEE en particular tienen mucho que aportar.
Entre las aportaciones que la Fundación Ecolec puede hacer a las acciones que impulsa el Pacto Verde Europeo están:
- Apoyar a la industria para que innove a través del reciclaje. Aquí existe un concepto clave como es el de la Minería Urbana. A través del reciclaje de RAEE podemos recuperar materiales como el oro, la plata, el cobre o el aluminio que reciclados correctamente pueden servir para generar nuevos productos con lo que conseguimos poder reducir costes de producción y fabricación y poder destinar recursos a la inversión en I+D+i lo y fabricar aparatos más eficientes e inteligentes.
- La descarbonización del sector de la energía que debe ser entendida como una oportunidad para potenciar la Economía Circular -en el caso de la gestión de RAEE, a través de la Minería Urbana- y alcanzar un crecimiento sostenible que reduzca los niveles de polución y emisiones contaminantes.
- La inversión en tecnologías respetuosas con el Medio Ambiente como es el caso de nuestro proyecto #GreenTruck. Gracias a este tipo de transporte, que genera menos emisiones de CO2 y de otras sustancias contaminante como el óxido de nitrógeno, se consigue que la gestión de los RAEE sea más respetuosa con nuestro entorno.
- Colaborar con socios internacionales para mejorar las normas medioambientales mundiales. La Fundación Ecolec forma parte de la Red Española por el Pacto Mundial que es la red local con mayor número de firmantes del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Su modelo de gestión y su estructura organizativa es de las más avanzadas. También destaca por el tipo de actividades y herramientas creadas para fomentar la implantación de los Diez Principios del Pacto Mundial y sensibilizar al sector privado para que contribuya a los objetivos de las NNUU.
Además hay que tener en cuenta que desde la presentación del Pacto Verde Europeo hasta el pasado 20 de mayo, con la presentación de la Estrategia de la UE sobre diversidad para 2030, se han ido dando pasos en firme a través de la presentación y puesta en marcha de diferentes mecanismos como pueden ser la presentación del Plan de Inversiones del Pacto Verde Europeo, la mencionada anteriormente ley sobre el clima, la adopción de una Estrategia Industrial Europea, la propuesta de un Plan de Acción para la Economía Circular o la presentación ‘De la granja a la mesa’ para aumentar la sostenibilidad de los sistemas alimentarios europeos. Desde la Fundación Ecolec mostramos nuestro apoyo a todas estas iniciativas que buscan claramente proporcionar apoyo financiero y asistencia técnica para ayudar a las personas, las empresas y las regiones más afectadas por la transición hacia la economía verde que se nos antoja fundamental para la salida de la actual crisis que estamos viviendo.
Por todo esto, desde Fundación Ecolec estamos totalmente convencidos de que herramientas como el Pacto Verde Europeo son totalmente necesarias de cara a crear una Europa más sostenible, más competitiva y más comprometida con su entorno. Además, pensamos que es imprescindible la colaboración entre todos los agentes implicados y por eso apostamos por la cooperación a todos los niveles con un objetivo común: preservar el Medio Ambiente.
Deja una respuesta