
¿Conoces los materiales perfectos para la Economía Circular? Este modelo basado en Reducir, Reutilizar y Reciclar cobra fuerza poco a poco debido a que aprovecha las materias primas y fomenta la transformación de los residuos en nuevos productos. Por tanto, es un modelo mucho más rentable que el actual, basado en producir, usar y tirar.
Por este motivo, en Fundación ECOLEC hemos recopilado cuatro materiales perfectos para la Economía Circular, porque pueden reutilizarse sin perder sus propiedades y, por supuesto, sin dañar el Medio Ambiente.
Aluminio
Este material es utilizado por diferentes sectores como la construcción, el transporte, la construcción, o la fabricación de vehículos. ¿Por qué está en esta lista? Las razones son diversas: tiene una gran resistencia, pesa muy poco, es manejable, puede durar muchas décadas, puede utilizarse muchas veces sin perder sus propiedades.
Además, la fabricación con aluminio reciclado produce un 15% de las emisiones si se compara con la producción de aluminio a partir de la bauxita (el mineral del que procede).
Plásticos
Los plásticos son materiales capaces de transformarse en otros objetos con una alta calidad cuando termina su vida útil. Una vez se considera residuo, debe viajar a las plantas de reciclaje específicas de plásticos para que sean sometidos a un tratamiento de separación, trituración y varias etapas de lavado que los conviertan de nuevo en materias primas que puedan usarse en diferentes aplicaciones: calzado, mobiliario urbano, tuberías, bolsas de basura.
Cabe señalar además que, para el año 2030, los envases de plástico en la Unión Europea deberán ser reutilizables o poder reciclarse de una manera rentable.
Cobre
Las características del cobre son muy parecidas a las del aluminio, por su ductilidad, duración, e infinitas opciones de reciclaje. Además, para reciclar este material no se necesita un alto consumo energético y el coste del material tiene una enorme reducción.
Por supuesto, basándonos en el criterio medioambiental, el reciclaje permite conservar la materia prima, reducir los desechos y ahorrar hasta un 75% de la energía utilizada en la producción primaria de cobre.
Vidrio
El vidrio también sigue el modelo de Economía Circular, porque su reciclaje no altera las propiedades físicas o químicas de este material. De esta forma, el ciclo puede repetirse indefinidamente.
Hay que destacar que los envases de vidrio se reciclan en España desde 1982, convirtiéndose en una industria pionera en nuestro país en lo que se refiere a la puesta en marcha del reciclado.
Estos cuatro materiales son indispensables para la Economía Circular y muchos como el plástico, el cobre o el aluminio se utilizan para la fabricación de nuevos aparatos eléctricos y electrónicos. Por tanto, su correcto reciclaje y gestión es indispensable.
Deja una respuesta