La pregunta de cuáles son los mejores destinos Ecofriendly ha dejado de ser una excentricidad al planear vacaciones o escapadas de fin de semana. Porque el turismo responsable o ecológico, comprometido con el entorno y el Medio Ambiente es tendencia en 2022. Ya quedó patente en la última edición de Fitur y lo certifican los portales especializados, como Weekendesk.es, de escapadas temáticas. Las reservas en destinos que se distinguen en la apuesta por lo eco se han incrementado en un 115% y el gasto medio lo ha hecho en el 22%.

Busca cerca de casa y reduce la huella en el transporte
Lo primero a tener en cuenta es que el turismo sostenible requiere una actitud proactiva por parte del viajero. Implica huir de los movimientos de masas y una búsqueda consciente de alojamientos que certifican una gestión sostenible del negocio (energía, agua, residuos…), que trabajan con proveedores locales y ofrecen experiencias únicas, que revierten en la comunidad. También se vincula a prácticas de deporte al aire libre. Y se empieza con el desplazamiento, optando por el transporte menos contaminante: colectivo mejor que individual y tren mejor que avión.
Es lo que está impulsando el turismo de cercanía, vinculado a espacios naturales sobre todo y como acicate contra la despoblación. Así, puede que la mejor opción de turismo eco esté cerca. Lo ideal es buscar la oferta más sostenible en ese paraje o destino que deseas conocer. Puedes consultar las propuestas y novedades de portales o entidades como Ecotur o Soy Ecoturista.
Costa Rica
No obstante, hay destinos Ecofriendly globales y en los que coinciden publicaciones y blogs especializados. En casi todos suele aparecer Costa Rica, un país en el que el 25% del territorio está protegido y que se autoabastecerse de energía con fuentes renovables. Cuenta con una Certificación para la Sostenibilidad Turística (CST), que cataloga los alojamientos en función de su gestión ambiental, cómo implican al cliente en sus buenas prácticas ambientales y cómo su actividad revierte en el entorno. Todo eso refuerza su naturaleza exuberante, ya de por sí un motivo para viajar.
Escocia y Suecia
Otra de las referencias es Escocia. A la mística de sus paisajes, se une compromiso por lograr la neutralidad carbónica en 2054. Las prácticas sostenibles son un empeño de los promotores de alojamientos, desde cabañas con materiales reciclados hasta mansiones victorianas rehabilitadas, en las que, por ejemplo, se invita al cliente a plantar semillas de flores silvestres para ayudar a las abejas o apuestan por el compostaje.
Entre los países nórdicos europeos, Suecia fue pionera, por las opciones para viajar en transporte público. En Estocolmo, en el centro de todas las rutas, el 100% de trenes y líneas de metro funcionan con energías renovables desde 2017.
El NYT apunta a la ‘pequeña Venecia’ y a Chimanimani (Mozambique)
En una reciente publicación, el New York Times situaba a la cabeza de estos destinos sostenibles a Chioggia, la pequeña Venecia italiana, que ha logrado conservar su esencia marinera sin desvirtuarse por el turismo de masas; seguida del Parque Nacional de Chimanimani, en Mozambique, en el que la iniciativa MozBio está logrando equilibrar la vida de sus pobladores con la promoción del Medio Ambiente.
El Hierro y las Islas Cíes en España
En la lista aparecen dos destinos españoles: El Hierro y las Islas Cíes. El primero es Reserva de la Biosfera y Geoparque y con sus 10.000 habitantes se ha convertido en la primera isla del mundo en ser autosuficiente energéticamente, gracias en parte a sus vientos alisios. En cuanto al archipiélago gallego, en el Parque Nacional Marítimo-Terrestre de las Islas Atlánticas, acaba de sumarse al proyecto Life insular, para la eliminación de especies invasoras, introducción de nuevas medidas para el control del tránsito de visitantes y acciones de sensibilización.
Deja una respuesta