
Los electrodomésticos sostenibles recibieron el año pasado un impulso gracias a la Comisión Europea en un esfuerzo por reducir la huella de carbono de Europa. A través de nuevas medidas se pretende que los aparatos contribuyan a la implementación del principio de “eficiencia energética primero” adoptado por la Unión Europea.
Estas normas, aplicables a partir de 2021, establecen nuevos requisitos de ecodiseño y eficiencia energética para los siguientes productos: lavadoras, lavavajillas, frigoríficos, pantallas de televisión, fuentes de luz y equipos de control separados, fuentes de alimentación externas, motores eléctricos, frigoríficos de supermercados o máquinas de vending; transformadores de potencia y equipos de soldadura.
Dichos requisitos complementan al nuevo etiquetado energético que entrará en vigor el 1 de marzo de 2021.
¿Cuál es el objetivo de las medidas?
De este modo, se pretende reducir el impacto negativo que estos aparatos puedan tener en el Medio Ambiente. Antes de comercializar este tipo de productos en el mercado de la Unión Europea, el fabricante debe asegurarse de que su producto se ajuste a los criterios de ecodiseño y después registrarlos en una base de datos.
Por tanto, aquellos aparatos que no cumplan con la normativa -es decir con los requisitos del ecodiseño- serán retirados del mercado.
¿Qué es el etiquetado energético?
Como hemos mencionado, el ecodiseño irá asociado a las etiquetas de eficiencia energética que nos da información sobre el gasto energético del electrodoméstico (el 85% de los europeos se fijan en esto cuando compran un nuevo aparato).
La combinación de etiquetas de eficiencia energética y ecodiseño permitirán:
- La generación de 167 tetravatios/hora (TWh) de ahorro energético anual para el año 2030. Esto equivale al consumo anual de energía de Dinamarca
- La reducción de más de 46 millones de toneladas de CO2 equivalente.
- Un ahorro en los hogares europeos de 150 euros al año de media.
Por tanto, la unión de ambos permitirá ahorrar energía y dinero a los ciudadanos y minimizar el impacto negativo sobre el Medio Ambiente, además forman parte del paquete legislativo “Clean Energy for All Europeans”.
Deja una respuesta