La segunda edición de la campaña ‘Reciclar tiene su punto’, que girará en torno al Black Friday, llega a Madrid con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre la importancia del correcto uso de los Puntos Limpios Municipales (Fijos, Móviles y de Proximidad) que el Consistorio pone a disposición de todos los vecinos y vecinas de la capital, así como de la importancia de reciclar sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
A través de dicha iniciativa, promovida por el Ayuntamiento de Madrid y con la colaboración de AMBILAMP, ECOASIMELEC, ECOFIMATICA, ECOLEC, ECOLUM y ECOTIC, varios de los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor (SCRAP) que operan en la capital, se informará sobre las obligaciones y derechos de los ciudadanos en materia de reciclaje, con especial atención sobre los denominados RAEE.

En la actualidad, el Ayuntamiento de Madrid cuenta con 16 Puntos Limpios Fijos en los que se recogen en general todos los residuos especiales o peligrosos. Además, en los últimos años se ha ampliado esta red con la incorporación de 70 Puntos Limpios de Proximidad, instalaciones de menor tamaño y ubicados permanentemente en algunas dependencias municipales, y el incremento de los Puntos Limpios de Movilidad hasta 351.
En estos puntos limpios móviles y de proximidad la ciudadanía puede depositar, para su posterior reutilización o reciclaje sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de pequeño tamaño como planchas, batidoras, tablets, dispositivos móviles y otros como bombillas de bajo consumo o cartuchos de tóner; aceite vegetal usado (debidamente embotellado); tapones de botella; libros y revistas; pilas y baterías usadas; cápsulas de café; radiografías; CD´s, DVD´s y cintas de vídeo; aerosoles y pinturas, entre otros. Para otro tipo de residuos de mayor tamaño o peligrosos, se deben dirigir a los Puntos Limpios fijos.
Campaña de información en medios, redes y evento informativos
En esta nueva edición, se llevará a cabo una campaña informativa en diferentes soportes (prensa, web y radio) con el objetivo de alcanzar al mayor público posible y poder transmitir de forma sencilla cómo se pueden reciclar todos los residuos que no deben acabar en el contenedor de la basura.
Además, la iniciativa contará con una campaña en redes sociales que difundirá a través de un spot, y numerosos mensajes y gifs, la importancia de que la ciudadanía madrileña deposite sus residuos en los Puntos Limpios Municipales. En definitiva, una llamada a la acción para que toda la ciudadanía sea consciente de un servicio fundamental de cara a la preservación del Medio Ambiente y a la contribución de la Economía circular ofrecido por el Ayuntamiento de Madrid.
Al margen de la información en medios de comunicación y en redes sociales, la campaña estará presente físicamente en todos los distritos madrileños a través de 21 eventos informativos que trasladarán a la ciudadanía de la capital la importancia de reciclar, durante este Black Friday, y siempre, sus residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, así como todos aquellos que no deben depositarse en el contenedor de resto o los contenedores de reciclaje .
Estos eventos contarán con un técnico medioambiental que pondrá el acento en la importancia del reciclaje y de la separación de residuos, así como de un dinamizador para captar la atención del público y atraerlo al stand.
Gestión de los RAEE
Los RAEE son residuos de aparatos eléctricos y electrónicos que han llegado al final de su vida útil, procedentes tanto de hogares particulares como de usos profesionales. Para identificarlos como tales, debemos comprobar si, para funcionar, han necesitado corriente eléctrica o campos electromagnéticos, destinados a ser utilizados con una tensión nominal no superior a 1.000 vatios (en corriente alterna) y 1.500 vatios (en corriente continua); los aparatos necesarios para generar, transmitir y medir tales corrientes y campos también se consideran.
La obligación de gestionar estos residuos de un modo separado del resto de fracciones de residuos viene dada por el Real Decreto 110/2015, que marca las obligaciones y responsabilidades de todos los agentes implicados, entre los que se encuentran los proveedores de productos, comerciantes, administraciones (local, regional y nacional) y los usuarios. Además, de la correcta gestión de los RAEE se obtienen beneficios ambientales.
¿Dónde se pueden llevar?
El ciudadano dispone de varias alternativas para entregar su viejo aparato eléctrico o electrónico. Entre las opciones que ofrece el Ayuntamiento de Madrid están los Puntos Limpios Fijos, los Puntos Limpios de Proximidad y los Puntos Limpios Móviles a los que los usuarios pueden acudir para depositar sus RAEE.
Otra de las alternativas son los puntos de venta de aparatos eléctricos o electrónicos. Los distribuidores tienen la obligación de recoger el RAEE, con independencia de la superficie de la zona de venta, cuando los usuarios adquieran un nuevo aparato eléctrico o electrónico doméstico equivalente al que se entrega.
En el caso de que los distribuidores dispongan de una zona de venta con una superficie mínima de 400 metros cuadrados, están obligados a prever la recogida de todos los aparatos eléctrico o electrónicos muy pequeños (que no tengan ninguna dimensión exterior que exceda los 25 centímetros), de manera gratuita para los usuarios y sin necesidad de adquirir un aparato eléctrico o electrónico equivalente.
Reciclar los aparatos eléctricos y electrónicos en este Black Friday, y siempre, es sencillo entre todos. Ayúdanos a convertir Madrid en una ciudad más sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente. Reciclar tiene su punto. ¡Y está muy cerca!