Madrid, 02 de julio de 2014.- Durante el ejercicio 2013, la Fundación Ecolec gestionó la recogida selectiva de 61.911.353,62 de kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) lo que supone, tras valorar el comportamiento del mercado durante ese ejercicio, un incremento del 3,83% con respecto a la bajada en las cantidades de los productos puestos en el mercado por los fabricantes adheridos a esta institución.
A pesar del descenso total del perímetro de mercado en el entorno del 50% desde 2007, la Fundación Ecolec ha conseguido mantener los ratios de recogida y tratamiento gracias a los acuerdos y convenios firmados con las distintas administraciones locales, provinciales y autonómicas; con empresas y asociaciones de distribuidores; el trabajo conjunto con gestores y plantas de tratamiento; el desarrollo de campañas de concienciación ciudadana y de proyectos como WEEE-Trace que, con más de 26 millones de kilogramos gestionados con trazabilidad completa (desde 2012), está demostrando que es posible controlar de una forma efectiva los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos desde su origen hasta el reciclado final de los mismos mediante el uso de las últimas tecnologías (radiofrecuencia, geoposicionamiento, arcos lectores, vídeo, etcétera).
El mantenimiento de sus niveles respecto al año 2012 (en el que se alcanzaron casi 66.000 toneladas gestionadas), marca un ejercicio en el que los fabricantes de aparatos eléctricos y electrodomésticos adheridos a Ecolec pusieron en el mercado español un 9,91% menos de sus productos y, además, se sumaron los guarismos negativos resultantes de la recesión económica que afecta tanto a la producción como al consumo de electrodomésticos (con una disminución en las ventas de cinco millones de unidades desde el 2007 al cierre de 2013) y del material eléctrico (-7,97%).
Para saber más sobre la Fundación ECOLEC
La fundación ECOLEC, www.ecolec.es, es una organización sin ánimo de lucro que nace para la defensa del medio ambiente y tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible.
Su fin es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en general, así como difundir las experiencias mediante estudios, investigaciones, documentación, etc. y promocionar la cultura del desarrollo sostenible.
La Fundación ECOLEC cuenta con las certificaciones ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, la certificación que garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), y está integrada en el WEEE Forum, la red europea de sistemas de gestión colectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
La Fundación Ecolec www.ecolec.es, como organización con finalidad ambiental, en el terreno de los RAEE y RPA tiene su ámbito de actuación principal en España.