Madrid, a 16 de junio de 2014.- La Fundación Ecolec y Recilec han suscrito un acuerdo de colaboración que implementará el sistema de trazabilidad WEEE-Trace de Ecolec para mejorar los resultados de la correcta gestión medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en Andalucía. Una aportación, la de la trazabilidad, en línea con la ‘Directiva RAEE 2’, que se adelanta a la transposición de la norma europea a nuestra legislación.
En concreto, los residuos incluidos en el Convenio son los de la Fracción A1 (equipos de refrigeración de categoría 1 que contengan CFC, HCFC y HC) y Fracción A2 (grandes electrodomésticos, excluidos los equipos de refrigeración) procedentes de los gestores de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en la Comunidad Autónoma andaluza.
En el ámbito del acuerdo suscrito entre Ecolec y Recilec, las partes se comprometen a la implementación del sistema de trazabilidad de Ecolec WEEE-Trace, un sistema de control de la gestión del flujo del RAEE objeto del acuerdo para garantizar su trazabilidad, monitorizar los flujos y reducir significativamente la tramitación y documentación administrativa asociada a la documentación y facturación de las compensaciones económicas derivadas del convenio.
De esta forma, en el momento de la aparición del residuo en un flujo controlado por Ecolec, el residuo será identificado mediante una etiqueta RFID pasiva, con soporte adicional de código de barras y un código estandarizado numérico. La identificación del residuo se realizará a nivel de unidad para los residuos de grandes aparatos electrodomésticos de la categoría 1, tanto de frio (Fracción 1) como de no frio (Fracción 2).
Una vez el residuo esté etiquetado, se procederá a registrar cada unidad o lote de RAEE en el sistema de gestión de Ecolec mediante un terminal portátil y se recogerá la información relevante sobre el residuo, tal como el tipo y fracción del mismo, peso, estado, marca del productor, gestor interviniente, localización geográfica, etc.
Desde el momento en que el RAEE esté registrado dentro del sistema de gestión de la información de Ecolec, se procederá a monitorizar en tiempo real el progreso del mismo a través de las diferentes etapas de gestión hasta su tratamiento final, en la planta de tratamiento.
Para saber más sobre la Fundación ECOLEC
La fundación ECOLEC, www.ecolec.es, es una organización sin ánimo de lucro que nace para la defensa del medio ambiente y tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible.
Su fin es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) en general, así como difundir las experiencias mediante estudios, investigaciones, documentación, etc. y promocionar la cultura del desarrollo sostenible.
La Fundación ECOLEC cuenta con las certificaciones ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, la certificación que garantiza el cumplimiento de la Ley Orgánica de Protección de Datos (LOPD), y está integrada en el WEEE Forum, la red europea de sistemas de gestión colectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
La Fundación Ecolec www.ecolec.es, como organización con finalidad ambiental, en el terreno de los RAEE y RPA tiene su ámbito de actuación principal en España.