La Semana Europea de la Movilidad es una iniciativa que se celebra cada año entre el 16 y el 22 de septiembre. En esta edición, el tema elegido por la Comisión Europea ha sido ‘Espacio Público Compartido’, mientras que se ha mantenido el lema de la campaña ‘¡Combina y muévete!’. Una campaña que tiene como objetivo concienciar sobre la necesidad de adoptar formas de transporte más sostenibles y eficientes.

España es uno de los países con más presencia en la Semana Europea de la Movilidad. El año pasado, de los 3.351 municipios que participaron en Europa, 389 pertenecían a España, y 219 de ellos adoptaron medidas permanentes. Estas acciones permanentes se promueven desde la coordinación española desde 2001 con el objetivo de aportar credibilidad y fomentar la corresponsabilidad en el proyecto.
Ventajas de la movilidad sostenible
La movilidad sostenible ofrece un gran número de ventajas que tienen un impacto positivo en el medio ambiente, la sociedad y la economía. Entre otros beneficios, hay que destacar que este tipo de movilidad ayuda a reducir notablemente la contaminación, teniendo en cuenta que, según la Agencia Europea del Medio Ambiente, el transporte es el responsable de alrededor del 25% de las emisiones de gases en Europa.
También la movilidad sostenible ayuda al bienestar y la salud en general puesto que, al dejar el coche en casa y optar por andar o coger la bicicleta, se está llevando a cabo actividad física y, por tanto, estaremos combatiendo el sedentarismo.
Otras ventajas de este tipo de movilidad son el fomento de la cohesión social, el impulso a la innovación y la economía local y el aumento de responsabilidad ciudadana y política, a lo que se suma la mayor concienciación en relación al cuidado del medio ambiente y el entorno.
¿Cómo contribuir a la movilidad sostenible?
En la actualidad, existen muchas maneras de que las personas podamos participar en la Semana Europea de la Movilidad en particular y contribuir a la movilidad sostenible en general. De esta forma, una de las mejores opciones es hacer uso de transportes denominados sostenibles, como es el caso del transporte público o la bicicleta, además de incluir el conocido como Carpooling, es decir, compartir un coche.
De igual modo, se puede participar en actividades que se organicen en la localidad, como, por ejemplo, el “día sin coches” o formar parte de eventos locales tales como talleres o charlas.
Además, se pueden apoyar políticas públicas y acciones que involucren a los ciudadanos a apostar por la movilidad sostenible y por supuesto, organizar actividades propias, tales como paseos en bici con la familia o caminar.
Deja una respuesta