
¿Por qué es importante la educación ambiental? Principalmente, para sentar unas bases de conciencia ambiental en niños y jóvenes. Para conseguirlo, existen múltiples iniciativas como La Traviesa, una editorial volcada en la educación ambiental, que se encuentra inmersa en un proyecto de crowfunding para ‘naturalizar’ la vida escolar. La Traviesa echó a andar hace tres años con base en Andalucía, a caballo entre Dos Hermanas (Sevilla) y la Serranía de Ronda (Málaga).
Esta editorial lanzó en 2018 una obra referente en educación ambiental: Compartir la naturaleza. Juegos y actividades para reconectar con la naturaleza a todas las edades, de un pionero en este territorio, el estadounidense Joseph (Bharat) Cornell que ya en 1981 publicó el original Vivir la naturaleza; 35 años después renovó y actualizó esa guía, que es la que a España ha traído La Traviesa.
Al comenzar este año, La Traviesa coeditó con la Asociación Nacional de Educación en la naturaleza (EDNA) la Guía de Escuelas en la Naturaleza, una cuarentena larga de centros en España, que abarcan sobre todo el tramo infantil, aunque algunas han llegado al nivel de Primaria.
Y ahora esta editorial está sumergida en un crowdfunding para sacar adelante su próximo libro: La escuela a cielo abierto, un proyecto para naturalizar la vida escolar, que incluye 200 actividades para trabajar cualquier materia al aire libre, desde matemáticas a lengua y música.
¿Quieres saber más sobre esta maravillosa editorial y de otras iniciativas relacionadas con el reciclaje como la #GreenWeek de Fundación Ecolec? Pues no te pierdas este artículo de El Asombrario, escrito por Rafa Ruiz, en el que desgrana aquellos proyectos que ponen el foco en proteger nuestro planeta.
Deja una respuesta