En esta edición, la décimo primera, del Congreso Nacional del Medio Ambiente (CONAMA) se celebra en esta ocasión conjuntamente con el noveno Encuentro Iberoamericano sobre Desarrollo Sostenible (EIMA 2012). Un completo programa que se desarrolla entre el 26 y el 30 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA de Madrid (en el Centro de Convenciones Norte y Pabellón 10). Ambos están organizados por la Fundación Conama, entidad sin ánimo de lucro dedicada al desarrollo sostenible, creada para este fin por el Colegio Oficial de Físicos.
En un tiempo en el que la emergencia económica ha hecho olvidar otras crisis, como la climática, la energética, la de la biodiversidad o la de los recursos, Conama 2012 se presenta como un Congreso «anti-crisis» que pretende demostrar que avanzar en sostenibilidad no sólo es lo mejor para nuestro futuro, sino que también puede ayudar en la situación actual.
Por esta razón, el programa de este año contiene más economía que nunca, buscando soluciones concretas y realistas en el sector ambiental que puedan generar empleo y actividad empresarial; a la vez que se abren espacios para reflexionar de forma crítica sobre cómo hemos llegado a esta situación y poder generar las redes y alianzas necesarias que permitan a la sociedad civil tener más peso en las decisiones y poder influir en el cambio de rumbo hacia un futuro más sostenible.
En el apartado residuos, el Congreso intentará dar respuestas a su problemática durante las jornadas del miércoles, jueves y viernes (28, 29 y 30 de noviembre) con varias sesiones técnicas sobre el desarrollo y la financiación de la Ley de Residuos; prevención, preparación para la reutilización y reciclado de residuos, y la valorización energética como parte de la solución integral de la gestión de residuos. El ecodiseño en la gestión del ciclo de vida del producto, tan importante en la nueva Directiva RAEE, también será tema de debate (martes, 27 de noviembre).
En total, más de 100 actividades, distribuidas en nueve áreas diferentes: energía y cambio climático; Economía; Retos urbanos: movilidad y edificación; Territorio y desarrollo rural; Biodiversidad, Agua, Calidad ambiental; Tecnología e innovación, y Sociedad. Además de las sesiones en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA, el encuentro se desarrollará también en el Pabellón 10, con diferentes exposiciones, espacios de participación y 40 stands de empresas, ONG y otras instituciones del sector ambiental.
ENLACE CON EL PROGRAMA
Deja una respuesta