Promover la investigación y la innovación aplicadas a la arquitectura y a la construcción, además de concienciar y sensibilizar a los ciudadanos sobre la importancia del respeto al medio ambiente y la sostenibilidad. Estos son los objetivos de Solar Decathlon Europe, una competición internacional (promovida por el Ministerio de Fomento y la colaboración de la Universidad Politécnica y el Ayuntamiento de Madrid) de viviendas solares que se celebra en la capital de España entre el 14 y el 30 de septiembre.
Inaugurada por la ministra de Fomento, Ana Pastor, un total de 19 equipos universitarios compuestos por arquitectos, ingenieros y científicos de diferentes países (Alemania, Brasil, China, Dinamarca, Egipto, Rumanía, Francia, Hungría, Italia, Japón, Portugal y España) está aportando sus ideas para ayudar a un cambio de mentalidad en el sector de la construcción, mucho más respetuoso con el medio ambiente, menos exigente con el consumo de energía y más sostenible.
El proceso consiste en cada grupo presenta un diseño y construcción a tamaño real de una vivienda sostenible y autosuficiente que usa como única fuente de energía el sol. Además, el reto incorpora que cada una de estas viviendas están conectadas a una red inteligente, de tal forma que sean capaces de autoabastecerse y aportar energía a la red general para su distribución pública.
Solar Decathlon nació en Washigton en 2002 por iniciativa del Departamento de Energía de Estados Unidos. Un acuerdo entre el gobierno estadounidense y español ha conseguido que, por primera vez, esta iniciativa se reproduzca fuera de Estados Unidos con el nombre de Solar Decathlon Europe.
Deja una respuesta