Perfil Ambiental de España 2011 es un informe realizado por un equipo técnico de la Administración General del Estado y de las Comunidades Autónomas basado en 78 indicadores, la mayoría ambientales pero también otros relativos a sectores productivos, para poner en contexto la evolución del Medio Ambiente. Desagregados por Comunidades Autónomas, hay 24 variables ambientales y 16 de tipo socioeconómico.
Respecto a los residuos, el ministro ha destacado que en el periodo 2001-2010, la reducción de la generación de residuos urbanos por habitante en España ha sido de un 18,2%, lo que concede a España el primer puesto en la UE-27 para ese periodo. En 2010 la cifra fue de 535 kilos, lo que supone una reducción del 2,19% respecto a 2009. En el entorno europeo, España ha ocupado en 2010 la octava posición en generación de residuos por habitante, posición que detenta desde 2008.
Otro dato interesante es que, en España, en el periodo comprendido entre 1995 y 2010 el número de residuos vertidos por habitante prácticamente se ha mantenido estable, con un aumento de sólo el 0,6%, mientras que la incineración se ha incrementado un 104% en dicho periodo.
El vertido de residuos por habitante representó en 2010 el 57,84% del total, mientras que la incineración supuso el 9,14% y el reciclado el 33% de los residuos generados. En la UE-27, la cifra de reciclado en 2010 fue del 39,6% del total de residuos urbanos por habitante.
España es el segundo país de la Unión Europea con mayor número de empresas registradas en el Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales (EMAS), sólo por detrás de Alemania. En cuanto a las energías renovables, en el año 2010 la contribución de las fuentes renovables supuso el 11,8% de la energía primaria consumida. La electricidad de origen renovable en España representó en 2010 el 32,4% del consumo total, superando al 25% de 2009. En la UE-27 ocupamos la novena plaza en esta materia.
Por último, destacar que el consumo de energía por la industria creció en 2010 tras dos años consecutivos de caída. Al parecer, el aumento en la demanda energética por parte de la industria se debe a la recuperación de la actividad experimentada en ese año por ciertos sectores de consumo energético intensivo. Ello se demuestra en el incremento del 1% en el año 2010 del Índice de Producción Industrial tras la fuerte caída del 2009.
Pinche aquí para ver el informe completo