Madrid, 23 abril de 2014.- Desde su nacimiento, hace tan sólo tres años, el Proyecto de Eco-Innovación WEEE-Trace, liderado por la Fundación Ecolec, ha gestionado con trazabilidad integral más de 20.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Un sistema, en plena fase de despliegue, que fue concebido para incrementar la cantidad de «residuos electrónicos» gestionados, seguir su rastro en todo momento y evitar fugas a circuitos paralelos no controlados o ilegales.
Un sistema que, además de servir para controlar la gestión de RAEE, garantizar su seguimiento y monitorizar los flujos, permite reducir significativamente la tramitación y documentación administrativa asociada al proceso de reciclaje del RAEE.
El Proyecto WEEE-Trace, seleccionado el 1 de marzo de 2011 por la Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación Europea (EACI) se prolongará hasta julio de 2014. Una iniciativa, liderada por Ecolec y MCCTELECOM como proveedor de la solución tecnológica, basada en las últimas tecnologías (etiquetado e identificación por radiofrecuencia, geolocalización e incluso grabación en vídeo) para mejorar el control de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos y soportar los requerimientos de la UE en vistas a incrementar los porcentajes de recogida y de reutilización, reciclado y valorización.
En octubre de 2012, el entonces proyecto piloto ya gestionó sus primeras mil unidades totalmente trazadas. Un año después, en 2013, se alcanzaron las 10.000 toneladas y ahora, transcurridos seis meses desde ese hito, se han superado las 20.000 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados con este innovador sistema que permite controlar el RAEE desde el lugar donde aparece en la cadena de gestión de la Fundación Ecolec hasta que se produce su reciclaje.
En estos instantes está actualmente en el periodo de despliegue de la solución en la cadena de logística inversa de Ecolec, que comprende 79 puntos de recogida, 25 operadores logísticos y 59 plantas de tratamiento, cifras superiores a las inicialmente comprometidas.
WEEE-Trace pretende cumplir dos objetivos; el primero, medioambiental, con un incremento del 39% en el reciclado controlado; un descenso del 34% en emisiones de CO2 (como resultado de las mejoras en el reciclado y la logística); y otra bajada, la de emisiones CFC, en este caso del 12%; el segundo de los objetivos está marcado por un retorno de la inversión estimado en tres años; una reducción del 5% en costes, minimizar el fraude, y su gran capacidad de replicabilidad.
Sobre el proyecto WEEE-Trace
El Proyecto WEEE-Trace fue seleccionado en 2011 por AECI, la Agencia Ejecutiva para la Competitividad y la Innovación de la Comisión Europea, dentro de su Programa CIP-Eco-Innovación (una iniciativa que ayuda a que productos, procesos o ideas innovadoras que presentan ventajas medioambientales y protegen el medio ambiente se conviertan en soluciones aplicables en condiciones reales para su traslación al mercado). Esta iniciativa permite no sólo que la Unión Europea alcance sus objetivos medioambientales sino que promueve la competitividad de la industria y el desarrollo económico.