La Fundación Ecolec, organización sin ánimo de lucro que centra su actividad en el reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), se suma a la celebración del Día Mundial de la Educación Ambiental destacando la importancia de esta tiene para afrontar los retos presentes y futuros de sostenibilidad a los que nos enfrentamos como sociedad. Luis Moreno, director general de Fundación Ecolec, ha insistido en la importancia de abordar la educación ambiental como una línea de acción imprescindible y transversal que debe trasladarse a todos los niveles de nuestra sociedad independientemente de su edad.

«La educación ambiental no es una cuestión que deba abordarse sólo en las aulas, sino que debe hacerse extensiva a todos los ámbitos de nuestra sociedad para que todos juntos, de manera individual y también colectiva, seamos capaces de intervenir ante los desafíos ambientales que se no están planteando», ha explicado Luis Moreno. Algo que entronca directamente con la filosofía del Plan de Acción de Educación Ambiental para la Sostenibilidad propuesto por el Gobierno de España donde se plantea como objetivo prioritario el impulsar un cambio cultural como paso necesario para poder responder adecuadamente a los retos socioambientales. Un paso que, además, destaca el documento, ha de hacerse de forma coordinada entre las instituciones y la sociedad.
#GreenCampus, #GreenWeek, #GreenLeagueJunior: un impulso a la concienciación medioambiental
En esta apuesta por llevar la educación ambiental a todos los ámbitos, Ecolec ha puesto en marcha tres iniciativas diferentes dirigidas a estudiantes, trabajadores y ciudadanía en general para concienciarles de la importancia de reciclar correctamente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). Se trata en primer lugar de la #GreenLeagueJunior, una liga no competitiva entre centros educativos para fomentar la correcta gestión de aquellos pequeños aparatos eléctricos y electrónicos que han quedado inservibles, tanto en casa como en los propios centros, y que deben ser depositados en los lugares aptos para ello. Este año se celebrará la segunda edición, precedida de la buena acogida de la primera en numerosos colegios de España.
Del mismo modo, la #GreenWeek22, que se celebrará en primavera y otoño, recorrerá por sexto año diferentes ciudades del país para trasladar a la ciudadanía la importancia de depositar en los lugares establecidos para ello los aparatos eléctricos y electrónicos de los que se puede reciclar hasta un 99% de sus componentes.
Por último, desde Fundación ECOLEC se impulsa también el #GreenCampus, un proyecto de formación a distancia en materia de reciclaje de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos dirigido a los profesionales del sector, tanto de las distintas administraciones públicas como de la empresa privada, y que ya ha abierto las inscripciones para formar parte de su primer curso sobre traslado de residuos.