Entendemos que las personas son el corazón de las organizaciones y las que llevan a cabo los procesos de cambio e innovación e impulsan los proyectos e iniciativas que nos permiten avanzar como sociedad.
Por ello esta sección es a la que damos más relevancia en nuestro nuevo newsletter. Inauguramos la sección entrevistando a Luis Moreno.
Luis Moreno Jordana, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Biológicas por la Universidad de Navarra y MBA por la Escuela Internacional de Negocios de Columbus-IBS; desde 2011 es profesor asociado en la sede zaragozana de ESIC, Business & Marketing School. Durante su trayectoria profesional con más de 25 años de experiencia, Luis Moreno Jordana ha desempeñado diversos cargos de responsabilidad en empresas del sector de productos de consumo. Desde 2014 es director general de Fundación ECOLEC, sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos líder del sector.
La Fundación Ecolec pone en marcha una nueva herramienta de comunicación con sus grupos de interés: ¿Qué novedades presenta?
Sí, hemos puesto en marcha #GreenNews a través de la cual pretendemos recoger las iniciativas, acuerdos, campañas de divulgación y actividades que estamos llevando a cabo en la Fundación. También buscamos difundir información actualizada y de interés del sector del reciclaje de RAEE en España y Europa.
¿Cómo ha sido la actividad de la fundación durante 2017?
El balance del pasado año ha sido muy positivo. Entre otras acciones, hemos conseguido posicionarnos como el primer SCRAP en superar los 100 millones de kilogramos de RAEE correctamente gestionado en un solo año, con un crecimiento de 14% con respecto al año anterior. También, iniciamos en Sevilla la primera edición de la #GreenWeek resaltando la importancia del reciclaje de RAEE y hemos iniciado el programa #GreenShop en Castilla y León, una acción encaminada a poner en disposición de los distribuidores un conjunto de herramientas e instrumentos que faciliten el cumplimiento de sus obligaciones a la hora de gestionar de manera correcta y respetuosa con el medio ambiente los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE).
Por último, quería destacar que gracias a la campaña solidaria de vacunación infantil “1 contenedor = 1 vacuna” en la que, con la cooperación de entidades como CaixaBank Consumer Finance y FECE, 925 niños y niñas de Mozambique podrán ser inmunizados con la vacuna del neumococo contra la neumonía, la principal causa de mortalidad infantil en el mundo.
Y respecto a la evolución en 2018, ¿cuál es el balance del primer trimestre?
En estos primeros meses hemos puesto en marcha la segunda edición de la #GreenWeek en la que hemos ampliado el campo de actuación para superar los excelentes resultados del pasado año estando presentes en Sevilla, Córdoba, Granada, Málaga, León e Ibiza. Gracias a esta acción vamos a reforestar zonas degradadas con cerca de 2.000 árboles.
También hemos renovado los convenios de colaboración que buscan acrecentar el impulso y fomento de la gestión de los RAEE y estamos participando en distintas iniciativas que tienen como finalidad concienciar a la población valenciana sobre la necesidad de reciclar, de manera correcta, los aparatos eléctricos y electrónicos.
No quiero dejar de mencionar el reciente lanzamiento, coincidiendo con el Día Mundial del Reciclaje, de un nuevo buscador online de puntos de entrega de residuos eléctrico y electrónicos. Este buscador se convierte en el primero en España en ofrecer de forma simultánea y en constante actualización la información de tres opciones de búsqueda: puntos de venta, establecimientos #GreenShop y puntos limpios.
Se acaban de cumplir 4 años de tu nombramiento como director general de la Fundación: ¿Qué puntos destacaría como los más relevantes durante este tiempo? A tu juicio, ¿a qué retos se enfrenta ECOLEC en los próximos meses?
Enlazando con la pregunta anterior, destacaría el posicionamiento obtenido en este intervalo en el que Ecolec aparece como referente de los SCRAP en el correcto reciclaje de RAEE, superando la gestión de 100.000 toneladas de RAEE en 2017, en línea con el cumplimiento de los objetivos ecológicos definidos por la Unión Europea. Esta proyección al alza viene apuntándose desde el año 2013 y ha sido uno de mis principales logros, el cual no se hubiera alcanzado sin el respaldo de todos los fabricantes incorporados a ECOLEC y la cooperación de los diferentes agentes y el esfuerzo y el trabajo de todo el equipo de ECOLEC.
Por otro lado, otro reto alcanzado ha sido la puesta en marcha de campañas muy ambiciosas. Me siento especialmente orgulloso de la #GreenShop, una iniciativa que quiere reconocer a los puntos de venta de electrodomésticos participantes por su compromiso real con la economía circular, el desarrollo sostenible y la defensa del medio ambiente, además de potenciar su papel en la sociedad. Los excelentes resultados obtenidos en esta acción nos han permitido ampliar el ratio de actuación con vistas a desarrollarlo en toda España.
Como he dicho en otras ocasiones, queremos que el correcto reciclaje de la “chatarra electrónica”, como vulgarmente se conoce, forme parte de un hábito de todos los ciudadanos para adentrarnos cada vez más en una economía circular que sea palpable.
Por último, en este periodo de tiempo hemos ido adecuando el funcionamiento de ECOLEC en base al RD 110/2015 cumpliendo con el plan estratégico definido en ECOLEC a raíz de la publicación de la “Directiva RAEE 2” en 2012.
Respecto a los próximos retos, el más importante al que nos enfrentamos es el que se corresponde con el cumplimiento de los objetivos ecológicos donde 55% del producto puesto en el mercado deberá ser correctamente reciclado en 2018.
Otro reto lo encontramos en asegurar el fortalecimiento de la vinculación con el canal de distribución de electrodomésticos. A este respecto, nuestro programa #GreenShop, que cuenta con el respaldo de las principales enseñas (Expert, Milar, Tien21, etc.) asegura la permanencia en este punto con la activación de acciones constantes en este ámbito.
Un desafío todavía presente está identificado en la finalización del proceso de adecuación de ECOLEC al nuevo marco administrativo, concretamente la autorización para operar como SCRAP (Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor) de RAEE.
Por último, un objetivo constante en nuestro horizonte se concreta en seguir trabajando por y para la “Economía Circular” y hacer ver a todos los agentes involucrados en el ciclo de vida de los AEE que la “chatarra electrónica” (o “basura electrónica”) es un valioso recurso y un gran ahorro para la Naturaleza.
Muchas gracias por esta amplia y clarificadora entrevista. Confiamos en que esos retos se alcancen rápidamente y que campañas e iniciativas como las comentadas sigan concienciando a la sociedad sobre la importancia de reciclar correctamente este tipo de residuos.