Agustín de la Vega Velasco, nacido en Madrid, estudió Ingeniería Técnica de Informática de Sistemas en la Universidad Complutense de Madrid. Especialista en infraestructura de sistemas y en desarrollo de herramientas ERP-CRM con gran experiencia en ambos campos en varias entidades de muy distintos sectores. Su incorporación en enero de 2019 obedece a la apuesta de Ecolec por tener un interlocutor experimentado en sus relaciones con los principales ‘stakeholders’ en las materias propias de su puesto.

Agustín, ¿cuáles son tus principales actividades y competencias en tu puesto en Fundación ECOLEC?
Como ámbito de desempeño horizontal en la Fundación Ecolec debo dar soporte a todas las actividades y procesos de la fundación. Desde el soporte de primer nivel en las oficinas, al diseño de un plan de sistemas de la información y comunicaciones eficiente que abarque todas y cada una de las interacciones y necesidades del cliente interno y externo. También es muy importante la función de nexo con los principales ‘stakeholders’ en las materias propias de mi puesto. Los entornos de sistemas de información son sumamente cambiantes, y es mi misión tener esto presente para evaluar e implantar los avances y las tendencias en esta materia.
¿Cuál esperas que sea la repercusión de tu labor en los resultados de la Fundación Ecolec?
A lo largo de mi carrera profesional, siempre he procurado adquirir el mayor conocimiento posible en los procesos de la organización, con la finalidad de tener la perspectiva completa y correcta de la actividad. Esto me permite proveer de las herramientas óptimas a todos los usuarios de mi proceso. Con las herramientas correctas, la información fluye; y con ella las oportunidades de mejora en las distintas áreas de la actividad de la Fundación, ya sea en la propia operativa de la gestión de los RAEE, como en la obtención de información para analizar por los distintos actores del proceso.