El Consejo Europeo ha aprobado un nuevo Reglamento que refuerza la sostenibilidad y circularidad en todo el proceso de fabricación, gestión y reciclado de las pilas y baterías y sus residuos: las baterías, por ejemplo, tendrán que ser fabricadas con un mínimo de materiales reciclados. Ecolec Baterías valora positivamente esta nueva normativa con la que se regulará a partir de ahora todo el ciclo de vida de las pilas y las baterías, desde el diseño hasta el tratamiento.

Para el director general de ECOLEC Waste Hub, Luis Moreno, esta regulación “va a reducir los posibles efectos medioambientales negativos de todo el proceso de fabricación y tratamiento de las pilas y baterías gracias al fomento de la Economía Circular en este sector”. Ante la creciente demanda de pilas y baterías, que será 10 veces mayor en 2030, según la Unión Europea, Luis Moreno aplaude esta regulación ya que “gracias a la reutilización de los materiales se va a impulsar la autosuficiencia y no se va a depender del suministro de ciertas materias primas de terceros países, y más, ahora, en tiempos de tensiones geopolíticas con un mercado impredecible y muy volátil”.
Este nuevo Reglamento impondrá una mayor transparencia en el sector, gracias a un pasaporte digital o a la implantación de los requisitos de seguridad y etiquetado para las pilas y las baterías. De esta manera, habrá una competencia más justa entre todos los operadores y aumentará la propia competitividad en la transición energética. “Estas acciones son fundamentales para crecer en una Economía Circular. Desde el sector estamos trabajando para afrontar y cumplir esta nueva normativa”, explica Luis Moreno.
Ejes del nuevo Reglamento
Este nuevo Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo sustituye a la Directiva de Pilas de 2006 y completa la legislación que existe en materia de gestión de residuos de estos productos. La normativa se aplicará a todas las pilas y baterías, incluidos todos los residuos de pilas y baterías portátiles, las baterías para vehículos eléctricos, las baterías industriales, las baterías de automoción (utilizadas principalmente para vehículos y maquinaria) y las baterías de medios de transporte ligeros (por ejemplo, bicicletas eléctricas, ciclomotores eléctricos y patinetes eléctricos).
Entre las cuestiones a destacar, en el Reglamento se establecen objetivos de recogida de residuos para los productores que se irán incrementando con el paso de los años. Hay objetivos de recuperación de metales y niveles mínimos exigidos de materiales reciclados en la fabricación de baterías. También, habrá un refuerzo del mercado interior gracia a requisitos de seguridad, sostenibilidad y etiquetado; y los operadores tendrán que verificar la procedencia de las materias primas. A partir de ahora se establecen criterios de rendimiento, durabilidad y seguridad; y habrá restricciones a sustancias peligrosas como el mercurio, el cadmio y el plomo.
Otra cuestión destacable es que a finales de 2027 las pilas y baterías portátiles de aparatos deberán ser extraíbles y sustituibles por el usuario final. Para ECOLEC Baterías, gracias a todas estas medidas, se proyectará en la Unión Europea un salto medioambiental importante en un momento crucial para la Economía Circular.
Sobre ECOLEC
Bajo la marca ECOLEC, además de ECOLEC Waste Hub, operan los sistemas colectivos de responsabilidad ampliada del productor Fundación ECOLEC, para la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y ECOLEC Baterías, para la gestión de residuos de pilas, acumuladores y baterías.
Fundación ECOLEC es una organización sin ánimo de lucro que tiene como objetivo organizar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los RAEE., garantizando la responsabilidad ampliada de los productores incorporados. La organización cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente, es Organizational Stakeholder de Global Reporting Initiative y socio del Pacto Mundial de las Naciones Unidas. Durante seis ejercicios consecutivos, de 2017 a 2022 Fundación ECOLEC ha sido el primer y único sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) en gestionar más de 100 millones de kilogramos de RAEE gestionados conforme al RD 110/2015 en cada uno de los citados ejercicios.
ECOLEC Baterías opera, como asociación, el sistema colectivo de responsabilidad ampliada del productor de residuos de pilas, baterías y acumuladores conforme el RD 106/2008.
Actualmente está en proceso de constitución Fundación ECOLEC Envases, futuro SCRAP para la gestión de los residuos de envases y embalajes conforme al RD 1055/2022.