- En 2015, la Fundación gestionó en esta comunidad 3.001 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)
- Ecolec continuará facilitando a los agentes implicados en los procesos de gestión de RAEE su adaptación a las exigencias del Real Decreto 110/2015.
Madrid, 28 de abril de 2016.- La Fundación Ecolec, organización sin ánimo de lucro que ha solicitado autorización para adecuarse al Real Decreto y operar como Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor líder en el reciclaje de aparatos eléctricos y electrónicos, ha gestionado a lo largo de 2015 en Extremadura 3.001 toneladas de este tipo de residuos, un 90% más que en el mismo periodo de 2014. De esta forma Extremadura se convierte en la tercera comunidad que más ha aumentado su ratio de recogida.
Por otro lado, el año pasado Ecolec gestionó en toda España 81.936 toneladas de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), lo que muestra su firme compromiso con el reciclaje de RAEE. De esta forma, la Fundación se posiciona como un actor estratégico y líder en cuanto a cantidades gestionadas y nivel de responsabilidad, además de como abanderado del adecuado tratamiento de este tipo de residuos.
Creciente colaboración con agentes regionales
En palabras de Luis Moreno, director general de Ecolec, “la implicación total de los diversos agentes autorizados en la recogida, tratamiento y valoración de los residuos, así como la población –que cada día está más dispuesta a sumarse a un reciclaje responsable-, es clave para la consecución de estos resultados.”
Estos resultados tan positivos son fruto de la creciente colaboración que mantiene Ecolec con diferentes agentes regionales de todo el país, no sólo con administraciones, sino también con gestores de residuos y organizaciones regionales de comercialización de electrodomésticos.
En este sentido, Ecolec mantiene convenios de colaboración con la Asociación de Comerciantes de Electrodomésticos de Extremadura para la gestión de todos los tipos de RAEE de uso doméstico que se generan en el desarrollo de la actividad de los comercios vinculados con las citadas organizaciones regionales.
Adaptación a la nueva normativa
“Esas cifras demuestran que la colaboración conjunta de todos los agentes del sector es esencial y muy productiva para conseguir los objetivos de reciclaje, sobre todo ahora que gracias al Real Decreto 110/2015 se han aumentado las cantidades que deben ser gestionadas”, añade Luis Moreno.
Así, la Fundación continuará prestando su apoyo, experiencia y colaboración a los agentes e instituciones implicadas en el proceso de reciclaje para ayudarles tanto en las tareas operativas como de información, trazabilidad y buenas prácticas gestoras del RAEE.
Sobre la Fundación ECOLEC
La Fundación Ecolec es una organización sin ánimo de lucro y ha solicitado la autorización para adecuarse al Real Decreto 110/2015 como futuro Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) que nace en 2014 para la defensa del medio ambiente y tiene un firme compromiso con el desarrollo sostenible. Su objetivo es financiar de forma eficiente la recogida, el tratamiento, la valorización y la eliminación de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) y residuos de pilas y acumuladores.
La organización cuenta con la certificación ISO 9001 de calidad e ISO 14001 de medio ambiente.
Para más información: www.ecolec.es