La Fundación ECOLEC colabora en la muestra “After Nature”, que se podrá visitar en el Museo Thyssen–Bornemisza hasta el 22 de agosto. Esta exposición, obra de la artista suiza Claudia Comte y comisariada por Chus Martínez, encuentra su inspiración en la forma de vida de los corales, unas criaturas extraordinariamente complejas. A través de una atmósfera de formas e imágenes, Comte trasladará a todos los visitantes hasta el fondo del mar.

La artista ha aunado en esta obra su pasión por los océanos con su investigación en el programa colaborativo de TBA21-Academy, escuela que promueve la conservación de los océanos bajo la óptica del arte y que invitó, en 2019, a Comte a realizar una residencia en Alligator Head Foundation, uno de los espacios más grandes de Jamaica dedicados a la protección de estos ecosistemas. Gracias a los estudios que Comte ha desempeñado en este enclave, ha comprendido que los corales interpretan un papel fundamental en la producción del oxígeno de la Tierra y su extinción es capaz de ejercer un profundo impacto sobre la vida en nuestro planeta.
Estas ideas son la que la artista ha tratado de trasladar a la exhibición, sirviéndose de dos espacios: el día y la noche, correspondiéndose cada uno con un momento del proceso de investigación y reconciliación con la vida en los océanos. De este modo, los visitantes podrán adentrarse, por un lado, en el mundo de los corales y arrecifes (tallados en madera endémica encontrada en Jamaica) y, por otro, recorrerán el fondo marino, donde estas criaturas emergen de nuevo, pero esta vez Comte las ha traducido a animación digital, a un estudio técnico y minucioso de sus formas. A su vez, ambos planos están unificados a través de un gran mural que plasma, además de las ondas que asemejan las olas, las frecuencias de los vientos y las corrientes marinas.
“En Fundación ECOLEC estamos muy orgullosos de contribuir, un año más, a la preservación de nuestro entorno a través del arte. El Museo Thyssen-Bornemisza nos da la oportunidad de trasladar a la ciudadanía los riesgos que sufren algunas especies a consecuencia del Cambio Climático y de la actividad humana, pero también la extraordinaria belleza de los ecosistemas”, ha explicado Rafael Serrano, director de relaciones institucionales, marketing y comunicación de la Fundación ECOLEC.
Comprender la obra a través del diálogo
El Museo Thyssen-Bornemisza organiza diferentes actividades (coloquios, debates y recorridos guiados) para comprender mejor “After Nature”. De este modo, la ciudadanía puede participar en las siguientes acciones programadas:
- Conversatorio 21. Se trata de conversación con el público sobre la muestra, conducida por una educadora del museo. Esta actividad tiene como objeto hacer más accesible la exposición y atraer a los visitantes a un debate en torno a la relación entre los artistas y los comisarios. Se requiere inscripción previa en educathyssen.org
- Hecho a Medida. Para las organizaciones y colectivos sociales y de Salud, Se organizarán recorridos de la exposición con el fin de establecer conexiones entre las obras de arte presentadas y los intereses específicos de estos grupos. También requiere reservas en educathyssen@museothyssen.org o en +34 913 600 33.
- Claudia Comte para st_age. Este programa público digital, que se celebrará del 12 al 18 de julio, brindará a los espectadores la oportunidad de comprender mejor los procesos de trabajo e investigación de Claudia Comte, a través de una serie de materiales contextuales: desde un podcast hasta conversaciones y un call to action.