Según un informe publicado por la Agencia Europea del Medio Ambiente (EEA), los productos químicos que dañan la capa de ozono siguen disminuyendo en la Unión Europea. Los datos que aporta este trabajo, desarrollado durante 2013, confirman que gran parte de las sustancias químicas que destruyen la capa de ozono han sido sustituidas con éxito en la mayor parte del mundo desde 1989, cuando el Protocolo de Montreal entró en vigor.
En la Unión Europea, la normativa que protege la capa de ozono es de las más estrictas a nivel internacional. Dado que el potencial de dañar la capa de ozono varía según la sustancia, los datos recogidos en estos productos químicos se expresan tanto en toneladas métricas como en toneladas potenciales debilitadoras del ozono (ODP) que muestran cantidades en términos de sus efectos ambientales, en lugar de peso físico.
El informe muestra como, por lo general, el comercio y el uso de sustancias con un alto potencial de debilitar el ozono se están reduciendo a medida que se reemplazan gradualmente con sustancias menos nocivas. Entre 2012 y 2013, la producción, exportación y destrucción de estos productos químicos continuaron su tendencia a la baja a largo plazo. Las importaciones también disminuyeron desde 2006, aunque se han estabilizado en los últimos años e, incluso, se incrementaron entre 2012 y 2013.
Deja una respuesta