La Viceconsejería de Medio Ambiente del Gobierno de Canarias ha dado la autorización que permite el inicio de la actividad de la primera planta de tratamiento de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) de Canarias, la más moderna de Europa. Comenzará su actividad este mismo mes de febrero, y lo hará con un servicio único e innovador en esta Comunidad Autónoma que permitirá la descontaminación de residuos altamente peligrosos, a la vez que promueve una industria del reciclaje en el archipiélago y supone la creación de 22 nuevos puestos de trabajo especializados en el sector del reciclaje.
La firma que autoriza a la empresa E-WasteCanarias como gestor para la actividad de tratamiento de frigoríficos y congeladores se ha llevado a cabo en el Complejo Ambiental de Arico (Tenerife), donde se ha construido esta innovadora planta, y ha contado con la presencia de los máximos representantes del Gobierno Canario, Cabildo de Tenerife y Ayuntamiento de Arico que, junto a los responsables de la empresa E-Waste y de la Fundación Canaria para el Reciclaje, han recorrido las instalaciones para comprobar in situ el paso a paso del funcionamiento de esta planta de tratamiento de residuos eléctricos y electrónicos.
Creada por la empresa canaria E-Waste (un término anglosajón que significa residuo electrónico), la creación de esta planta ha requerido una inversión de seis millones de euros y 5.300 metros cuadrados de superficie. De esos seis millones de euros empleados por E-Waste para la creación de esta planta de tratamiento, cuatro se han invertido en maquinaria de alta tecnología procedente de Alemania.
La capacidad de descontaminación anual de la planta es tal, que sólo su línea de tratamiento de frigoríficos tiene un impacto ambiental equivalente a eliminar 60.000 vehículos de la circulación cada año. Una inversión que ya ha obtenido reconocimiento, el “Premio a la Innovación Empresarial”, un galardón otorgado por la Fundación Fyde de Caja Canarias y la Consejería de Economía y Hacienda del Gobierno autónomo.
El proyecto de E-Waste tiene capacidad para tratar 97 tipos de RAEE, englobados dentro de las diez categorías existentes: grandes electrodomésticos; pequeños electrodomésticos; equipos de informática y telecomunicaciones; aparatos electrónicos de consumo; aparatos de alumbrado; herramientas eléctricas y electrónicas; juguetes o equipos deportivos y de tiempo libre; aparatos médicos; instrumentos de vigilancia y control, y máquinas expendedoras; todo ello mediante las últimas tecnologías existentes en el mercado, lo que convierten la planta de Canarias en la más moderna y avanzada de Europa.
En Canarias no se disponía, hasta este momento, de ninguna planta de reciclaje para este tipo de residuos, por lo que la empresa E-Waste Canarias pretende ser la primera en dar solución a los residuos que se generen en las siete islas. Para el mes de junio, la planta estará lista para el tratamiento de una línea de televisores y otra para el tratamiento conjunto de pequeños y grandes electrodomésticos (aquellos que no contienen gases refrigerantes).
Por otro lado, la creación de esta planta en Tenerife incide en el desarrollo local, creando un sector industrial que hasta este momento no existía, y ofertando 22 nuevos puestos de trabajo cualificados. A diferencia de otras plantas en la península, E-Waste Canarias dispone de un proyecto innovador en el ámbito social en el que un 20% de su plantilla procede de colectivos en exclusión y personas con discapacidad.
ECONEWS DE FEBERO DE 2012