No cabe duda. La concienciación medioambiental sirve para incrementar las cifras de recogida selectiva de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, pilas y acumuladores. En este caso, nos referimos a los resultados obtenidos en la localidad madrileña de Pozuelo de Alarcón donde, en colaboración con la Fundación Ecolec, se ha creado un marco para el desarrollo de proyectos de voluntariado ambiental e implementación del proyecto educativo del Aula de Educación Ambiental sobre la gestión de RAEE y RPA que permiten multiplicar las cifras de recogida existentes.
La finalidad es conseguir la participación de la comunidad educativa y el conjunto de la población en procesos encaminados a lograr un mayor desarrollo sostenible de esa localidad madrileña mediante actuaciones dirigidas a la toma de conciencia y la adquisición de hábitos relacionados con los procesos que acontecen en la ciudad y su entorno, especialmente los relacionados con el reciclaje de residuos, el ahorro y la eficiencia en el consumo de la energía y del agua.
Proyectos como las Ecoescuelas (Pozuelo cuenta con 21), el Programa de Actividades Escolares Complementarias así como diferentes iniciativas de ocio educativo familiar entre las que se encuentra el Programa de Voluntariado Ambiental Ecolec-Pozuelo, con el fin de mejorar el conjunto de ofertas educativo-ambientales, desarrollar acciones de difusión, demostrativas o ejemplarizantes relacionadas con el desarrollo sostenible, especialmente las relativas al reciclado de RAEE y de pilas y acumuladores usados, son algunos ejemplos llevados a la práctica por el Ayuntamiento de Pozuelo de Alarcón.
De forma más detallada, esta colaboración entre este Ayuntamiento y la Fundación Ecolec se concretará en la organización de actividades y campañas de concienciación en los centros educativos y Ecoescuelas con el fin de promover el reciclado de los residuos electrónicos; talleres, como el de etiqueta energética, que serán ofrecidos a todos los centros educativos de Pozuelo para saber interpretar las etiquetas energéticas y medir los consumos energéticos de diferentes aparatos, o el taller cargador de pilas solar, consistente en elaborar con los escolares un cargador de pilas a partir de un mando a distancia.
También se creará un grupo de voluntariado especializado en educación ambiental, se colocarán contenedores para el fomento de la recogida de estos residuos usados en Ecoescuelas y centros educativos y se incorporarán contenidos, actitudes y competencias relacionadas con la gestión de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos en el conjunto de propuestas didácticas del Aula de Educación Ambiental, especialmente la actividad «Código de conducta» y «Reciclamos los residuos».
Deja una respuesta