La Fundación Ecolec y el Ayuntamiento de Zaragoza han firmado un Convenio de colaboración para la correcta gestión medioambiental de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) que, regulada por el Real Decreto 208/2005, pretende alcanzar una gestión sostenible con la implantación de un sistema que garantice una gestión eficiente, eficaz y respetuosa con el medio ambiente, con criterios de sostenibilidad ambiental y viabilidad económica de los residuos domésticos de aparatos eléctricos y electrónicos.
Con la firma del Convenio, Ecolec se compromete a financiar el sobrecoste (recogida selectiva, recepción, clasificación y almacenamiento) provocado por la recogida de los RAEE depositados en las instalaciones municipales de esta Entidad Local (como los puntos limpios y el Almacén de Recepción Temporal del Ayuntamiento de Zaragoza), y los costes que conlleva su gestión y tratamiento posterior. Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos recogidos y tratados podrán ser de cualquier de las diez categorías en los que se distribuyen este tipo de residuos y cuyo origen, en todos los casos, sean los hogares particulares (los denominados residuos domésticos según la definición de la Nueva Ley de Residuos y Suelos Contaminados de julio de 2011).
El Ayuntamiento de Zaragoza, por su parte, ofrece su colaboración para dotar a la Fundación Ecolec de la protección necesaria para que pueda prestar sus servicios debidamente, otorgando en su caso el uso de su autoridad cuando fuera necesario, y colaborando con Ecolec en el desarrollo de la implantación del sistema de recogida que garantice una gestión eficiente, eficaz y respetuosa con el medio ambiente, promoviendo el incremento de los porcentajes de minimización y valorización de los residuos domésticos de aparatos eléctricos y electrónicos. Unos objetivos que el consistorio de Zaragoza fomentará, con la colaboración de la Fundación Ecolec, a través de la puesta en marcha de campañas de concienciación ciudadana.
Persiguiendo la máxima eficacia económica y medioambiental de toda la operativa, los residuos deberán ser tratados o eliminados lo más cerca posible de su origen, salvo para aquellos residuos que precisen de un tratamiento y/o eliminación específico que no pueda llevarse a cabo cerca del punto de generación de los mismos.
Deja una respuesta