La Fundación Recicla, primera entidad canaria autorizada como Sistema Integrado de Gestión, ha cerrado 2011 multiplicando por 11 la cantidad de residuos gestionados en comparación con el último ejercicio, cifra con la que se consolida como referente en la gestión de residuos eléctricos y electrónicos. Un logro medioambiental en el que ha participado, entre otros SIG, la Fundación Ecolec.
Gracias a la intensa labor de su equipo humano, La Fundación Recicla ha logrado la suscripción de convenios de colaboración con 14 entidades locales canarias. Estas entidades locales, ayuntamientos y Cabildos destacan por su apuesta por la protección del medio ambiente y el desarrollo sostenible, en especial en lo relativo a la recogida selectiva de los aparatos eléctricos y electrónicos al tratarse de residuos con un alto potencial contaminante.
Los municipios canarios con los que colabora la entidad son: en Fuerteventura; Puerto del Rosario, en Lanzarote, Haría y Tinajo; y en Tenerife San Miguel de Abona, Vilaflor, Tegueste, Arafo, Buenavista, Los Silos, Garachico y El Tanque. En lo relativo a Convenios con Cabildos cabe destacar los convenios de colaboración con los Cabildos de Fuerteventura y Tenerife. Como resultado de esta colaboración, actualmente casi un millón de ciudadanos se benefician de la recogida selectiva de sus residuos electrónicos, habiéndose logrado multiplicar por 11 los residuos gestionados por la entidad.
En relación a los acuerdos establecidos por Fundación Canarias Recicla con la Fundación Ecolec, José Ramón Carbajosa, director general de la Fundación Ecolec, manifiesta estar muy satisfecho con el trabajo desarrollado por la Fundación Canaria Recicla. «Los resultados de nuestros acuerdos han posibilitado que la recogida selectiva se haya incrementado exponencialmente en un territorio tan frágil y con un elevado nivel de residuos aún no controlados como es el insular canario».
La Fundación Recicla se ha convertido en el último año en una elemento activo de la Comunidad canaria, dinamizando el necesario debate entre todos los implicados en la gestión de los residuos eléctricos y electrónicos. Su labor como generadora de sinergias entre administraciones públicas, ciudadanos y empresas ha propiciado su participación en numerosas Jornadas, cursos y charlas. Su labor de sensibilización está orientada no sólo a promover prácticas ambientales correctas, sino también a destacar la gestión de residuos como una oportunidad de negocio con gran capacidad de generación de empleo. Su postura es mirar el futuro con optimismo, “en Canarias está calando la cultura del reciclaje y del desarrollo sostenible por lo que cada vez más personas e instituciones trabajan para que sea posible un mundo mejor”, afirma Carlota Cruz, directora general de la Fundación Canaria Recicla.
ECONEWS DE MARZO DE 2012