El pasado 14 y 15 de junio de 2012 se celebraron en Sevilla las primeras jornadas RELEC de Preparación para la Reutilización, una actividad llevada a cabo actualmente por diferentes actores, sin ordenación normativa y, por tanto, con gran inseguridad jurídica.
La Cátedra RELEC de la Universidad de Cádiz trabaja desde más de una década en el impacto ambiental de los AEE y viene reuniendo en ese tiempo en las jornadas RELEC a todos los agentes del sector del reciclaje, desde administraciones regionales y autonómicas a fabricantes, sistemas integrados de gestión, organizaciones medioambientales, centros tecnológicos, universidades, etcétera.
Como conclusiones de estas jornadas caben destacar la apreciación de los presentes en que la reutilización y la preparación para la reutilización deben merecer atención preferente en el Real Decreto que trasponga la nueva Directiva RAEE a la legislación nacional; «no sólo por razones medioambientales sino también sociales (creación de empleo y aparatos a bajo coste para sectores desfavorecidos)», la futura legislación deberá facilitar al máximo las actividades de preparación para la reutilización.
Dada la complejidad que supone la introducción de la preparación para la reutilización en el flujo de los RAEE, los asistentes a las jornadas consideran inexcusable la implicación directa en el proceso de trasposición de todos los actores implicados (recicladores, sistemas integrados de gestión, reutilizadores, logistas, organizaciones sociales, ambientalistas, etcétera). «Para ello, si realmente se desea que el Real Decreto sea útil y aplicable en la práctica, deberá constituirse desde el comienzo de las tareas de trasposición de la Directiva RAEE un grupo de trabajo en el que se integren todos los actores mencionados, grupo que trabaje conjunta y paralelamente con las administraciones. Se precisa de un texto que emane de un desacuerdo acordado».
Por último, los participantes en las jornadas coincidieron en que el Real Decreto deberá mejorar la Directiva RAEE, introduciendo obligatoriamente el objetivo del 5% como porcentaje mínimo de preparación para la reutilización para todos los RAEE excepto la categoría de alumbrado, objetivo que debe ser separado e independiente del de reciclado.