Estos días son idóneos para hacer especial énfasis en la necesidad de reducir los residuos, reutilizar los materiales, y realizar un reciclaje responsable. Hasta el día 26 se celebra la Semana Europea de la Prevención de Residuos (EWWR), un evento anual al que se suman siempre numerosos agentes: instituciones públicas de todos los ámbitos; empresas; asociaciones; ONG; ciudadanos…

El objetivo principal es crear conciencia en la sociedad y fomentar un consumo sostenible y la Economía Circular. Las acciones que se llevan a cabo durante estos días se enmarcan en las 3R: reducir residuos, reutilizar productos y reciclar materiales. Para la prevención de residuos en nuestro día a día, es fundamental comprar sólo los productos que necesitemos. Seguro que antes de hacer un compra puedes reparar el producto antiguo, o reutilizar algunos materiales para darle otro uso.
En nuestro día a día podemos prevenir residuos, por ejemplo, optando por bombillas de bajo consumo; por productos duraderos; darle una segunda vida a tu ropa; utilizar bolsas reutilizables; optar por productos que tengan la etiqueta ecológica; o imprimir en el trabajo sólo lo que necesites. Estas acciones son solo unas pocas de las infinitas que ayudan a la prevención de residuos.
Envases
La campaña EWWR se centra en la edición de este año en los envases. Por eso, en las diferentes acciones se advierte del fuerte impacto ambiental de los propios envases y se promueve un comportamiento de consumo más sustentable. Asimismo, se ponen en pie alternativas para reducir el desperdicio de los envases. La campaña también reivindica la limpieza en las calles gracias a la concienciación entre los propios ciudadanos.
Entre los datos del impacto medioambiental de los envases y sus residuos, la campaña alerta que los residuos de envases aumentaron en la Unión Europea más de un 20% durante la última década, principalmente los envases de un solo uso, y se prevé que aumenten otro 19% hasta 2030. Por otro lado, los envases contribuyen a la contaminación de suelo y tierra, y supone la mitad de la basura marina.
AEE
Con los aparatos eléctricos y electrónicos también se debe hacer un consumo responsable para prevenir y reducir los residuos. Por ello, es importante seguir y aumentar nuestro compromiso con el Medio Ambiente a través de nuestras acciones como ciudadanos. Comprar lo necesario, reparar, reutilizar y reciclar. Colaborar con la sostenibilidad debe ser el denominador común de la sociedad para conseguir los objetivos ambientales.
Deja una respuesta