Las reglas del 1×0 y el 1×1 en reciclaje están directamente relacionadas con las condiciones de recogida y transporte de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE). El transporte de RAEE debe realizarse en base a la normativa vigente y conforme a los términos que se establecen en el anexo VII del Real Decreto 110/2015 siempre que el destinatario del residuo sea una planta de tratamiento habilitada para ello o un gestor.

Las condiciones de recogida de RAEE puede contar con diferentes agentes implicados, tales como entidades locales, productores o fabricantes de AEE (domésticos y profesionales), gestores y distribuidores. Precisamente es en estos últimos donde se contemplan las reglas anteriormente citadas.
Regla del 1×0
Esta regla se establece para aquella situaciones en las que una persona quiere reciclar un RAEE y no necesita comprar uno nuevo o sustituirlo. En este caso, el aparato en desuso debe llevarse a un distribuidor que tenga una zona, de al menos 400 metros cuadrados, habilitada para la venta de aparatos eléctricos y electrónicos (AEE).
Los distribuidores deben prever al recogida de RAEE en sus puntos de venta que sean de carácter minorista, siempre que dichos residuos tengan unas dimensiones pequeñas, que no superen los 25 centímetros por ninguno de sus lados. Este servicio se debe dar de manera totalmente gratuita.
Los aparatos que suelen depositarse en estos puntos habilitados son, por ejemplo, cargadores, teléfonos móviles o tablets.
Regla del 1×1
También esta regla afecta a los distribuidores, los cuales, deben garantizar la recogida de un RAEE, independientemente de la superficie que presente la zona de venta y siempre que los usuarios adquieran un nuevo aparato de carácter doméstico que sea equivalente al que se va a depositar. También este servicio se realiza de forma gratuita.
Este tipo de recogida se suele dar en los establecimientos de venta de electrodomésticos, donde los usuarios pueden comprar un frigorífico, lavavajillas o lavadora, ya sea de manera online o a través de una tienda física.
¿Qué hacen los otros agentes implicados?
Con respecto a las entidades locales, deben establecer sistemas óptimos para garantizar la recogida separada y gratuita de RAEE de uso doméstico. Dichos sistemas tienen que estar disponibles y ser accesibles en función de factores como la densidad de la población o las condiciones del territorio.
En cuanto a los productores de AEE, el sistema de recogida hace una distinción entre los RAEE domésticos y los profesionales. En el caso de los primeros, se establecen redes de recogida haciendo uso de sistemas colectivos o individuales que cuenten con responsabilidad ampliada del productor, informando a las administraciones públicas sobre dichas redes y, en el caso de que se requiera, también sobre la localización, la capacidad de recogida o los tipos de residuos. Con respecto a los segundos, se recogerán los RAEE profesionales de aquellos aparatos que se pusieron en el mercado después del mes de agosto de 2005, con el mismo formato que los anteriores.
Los productores recogerán los residuos si los usuarios sustituyen los aparatos antiguos por unos nuevos, en caso contrario, deben hacerse cargo de ello las personas que quieran depositar sus RAEE.
Deja una respuesta