Los gases de efecto invernadero juegan un papel crucial en el Cambio Climático. Son responsables del calentamiento global y, por tanto, provocan cambios en los patrones ambientales como pueden ser en las temperaturas y las precipitaciones. Aunque muchos de estos gases se producen de manera natural, la acción humana, a través de la quema de combustibles fósiles o la deforestación, entre otras cuestiones, contribuye a aumentarlos. Esto lleva al crecimiento del calentamiento en la Tierra y produce fenómenos climáticos extremos.

Son muchos los gases a los que se hace referencia como el dióxido de carbono, el metano, los gases fluorados o el óxido nitroso. Todos ellos tienen la capacidad de absorber el calor, por lo que lo retienen en la atmósfera haciendo un ‘efecto invernadero’ y provocando el calentamiento global.
CO2
El dióxido de carbono, según informó la Unión Europea, acaparó la gran mayoría de las emisiones de gases de efecto invernadero en el ejercicio de 2021 alcanzando cerca del 80% del total del volumen que se generó por las diferentes actividades económicas de la comunidad.
Por su parte, el metano representó el segundo gas con más del 12% de la totalidad de emisiones. Hay que tener en cuenta que absorbe más energía solar y es un contaminante peligroso. Este gas, de la mano del ser humano, proviene de la agricultura y de los vertederos de residuos, entre otras localizaciones.
Por otro lado, los gases fluorados, que son creados por el ser humano, participan en el efecto invernadero representando el 2,5% del total de emisiones, aproximadamente. Eso sí, atrapan el calor de manera más eficaz que el dióxido de carbono, según la UE.
Sectores y países
Para tener una mayor visión de la procedencia de esas emisiones, la Agencia Europea de Medio Ambiente, señaló que, en el ejercicio de 2019, el 77% de los gases vienen del sector de la energía; mientras que el 10,5% lo hace de la agricultura; el 9,1% de procesos industriales y uso del producto; y un 3,3% de la gestión de los residuos.
Por otro lado, a través de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, se conocieron las emisiones de gases de efecto invernadero por país. En este sentido, Alemania fue el país que más gases de efecto invernadero emitió en 2019, casi doblando a los siguientes en la lista: Reino Unido, Francia e Italia. España ocupa el sexto lugar, teniendo a Polonia por delante y a Países Bajos por detrás. Por último, la Unión Europea en su conjunto fue el tercer principal emisor de gases de efecto invernadero en el mundo en 2015; el primero fue China y el segundo Estados Unidos.
Deja una respuesta