El senderismo está de moda. Cada vez son más los adeptos a esta forma de hacer deporte que reúne todas las facilidades para disfrutar y hacer ejercicio. Caminar por la naturaleza es para muchos un entretenimiento, e incluso su mejor manera de desconectar de la rutina. Solo, en familia o con amigos, o en grupos de senderistas, cualquier modo es válido para realizar una actividad que tiene como escenario el Medio Ambiente donde se descubren rincones en cada salida. Como en cualquier deporte, con el paso del tiempo, se adquiere más experiencia. Pero siempre hay que tener en cuenta varias cuestiones para realizar senderismo. Aquí te dejamos algunas claves para preparar una ruta de senderismo.

Lo primero de todo y más importante es escoger qué ruta quieres realizar. Aunque parezca mentira hay infinidad de rutas que se encuentran muy cercanas a tu hogar. Algunas seguro que son populares mientras que otras más desconocidas, e incluso los más expertos diseñan sus propios recorridos. Hoy día existen muchos portales en internet que cuentan con guías de rutas para que puedas seleccionar la que mejor se adapte a ti. Ya sea por recorrido o dificultad, u otros filtros como el desnivel o el tiempo medio de ejecución.
Una vez que hayas escogido la ruta que vas a hacer, es importante que planifiques bien el día para realizarla. Consulta la meteorología para descartar que haya alertas de cualquier tipo y prever un tipo de ropa u otra según la temperatura. Y después es hora de hacer la ‘maleta’. Es imprescindible que vayas equipado con un calzado específico de senderismo. El cuidado de tus pies es fundamental en un deporte como este, en el que se camina por terrenos de diferentes características.
Una buena mochila
Hazte con una buena mochila con compartimentos para tus rutas de senderismo, será tu mejor compañera de viaje en cada aventura que te propongas. Dentro debe de haber desde ropa de abrigo, agua -en un soporte que mantenga la temperatura-, un botiquín básico por si ocurre alguna incidencia, protector solar, comida para el camino, gafas de sol, un móvil -con GPS-, gorra, una navaja multiusos… Como ves todos los elementos son lógicos, a lo que puedes añadir otras herramientas que te faciliten la travesía. Y por supuesto, ve ataviado con ropa acorde a la aventura.
Repasa las veces que haga falta el itinerario que vas a seguir, así como los elementos que llevarás encima durante la ruta. Y ya solo queda disfrutar del viaje, y no te olvides de inmortalizar algún momento para que quede como recuerdo de un bonito día en la naturaleza.
Deja una respuesta