La sociedad, el entorno empresarial y las administraciones avanzan hacia un mundo más sostenible. La responsabilidad de alcanzar metas ambientales es de todos, y gracias a la colaboración conjunta es más sencillo recorrer esta transición tan necesaria. En este contexto, la colaboración público-privada se antoja esencial a la hora de lograr objetivos en este marco. Como ejemplo de ello, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) destina subvenciones por un importe de 195 millones de euros para impulsar la Economía Circular en los sectores del textil, la moda y el plástico.

Estas ayudas, que son en régimen de concurrencia competitiva, a través de la Fundación Biodiversidad, son pertenecientes a los Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Las subvenciones, que variarán entre 100.000 euros y 10 millones de euros, servirán como ayuda a proyectos que busquen la circularidad en los sectores mencionados. De manera concreta, se centran en el “ámbito de la investigación y el desarrollo; la digitalización para innovar en materia de procesos y organización; el incremento del nivel de protección medioambiental, y la mejora de la gestión de residuos”, según informa el propio MITECO.
Beneficiarios
Tal y como recoge la Orden TED/167/2024, se pueden beneficiar de estas subvenciones:
– Las personas jurídicas de derecho privado con personalidad jurídica propia.
– Las entidades de economía social como pueden ser cooperativas, mutualidades, fundaciones y asociaciones, entre otras.
– Las agrupaciones de las anteriores siempre que estén participadas por, al menos, una PYME, start-up o entidad de economía social.
Obligaciones
Algunas de las obligaciones que tiene que cumplir una entidad beneficiaria son:
– Realizar la actividad y adoptar el comportamiento que fundamenta la concesión de la ayuda.
– Acreditar que se encuentra al corriente de sus obligaciones tributarias y frente a la Seguridad Social.
– Mantener un sistema de contabilidad separada y específico en relación con el proyecto subvencionado, o un código contable adecuado.
– Conservar los documentos justificativos de la aplicación de los fondos recibidos conforme a la legislación vigente, incluidos los documentos electrónicos.
El resto de obligaciones se pueden conocer en el Boletín Oficial del Estado.
Por otro lado, hay costes que no serán subvencionables, entre los que se encuentran: la adquisición y creación de empresas; adquisición de terrenos, inmuebles o materias primas; y los impuestos indirectos.
Deja una respuesta