
La Unión Europea puso en marcha en 2014 el Programa LIFE, con el objetivo de crear una herramienta esencial para desarrollar políticas que integren a todos los países en materia medioambiental. De hecho, desde su creación en el año 1992, ha cooperado en más de 4.000 proyectos.
La Comisión Europea, a través de las Direcciones Generales de Medio Ambiente y Acción por el Clima, es la institución encargada de gestionar los proyectos que forman parte de LIFE y que pueden dividirse dos sub-programas con tres áreas prioritarias:
1. Subprograma Medio Ambiente:
- Medio Ambiente y Eficiencia en el Uso de los Recursos.
- Naturaleza y Biodiversidad.
- Políticas e Información Medioambiental.
2. Subprograma Acción por el Clima:
- Mitigación del Cambio Climático: reducción de los gases de efecto invernadero.
- Adaptación al Cambio Climático: aumentar la resiliencia al Cambio Climático.
- Políticas y concienciación del Clima: aumentar la sensibilización, comunicación, cooperación y difusión de la mitigación y adaptación al Cambio Climático.
¿Qué características deben tener las iniciativas para formar parte de LIFE?
Como hemos mencionado, los dos Subprogramas tienen tres ejes prioritarios de actuación:
- Contribuir a la transición hacia una economía baja en carbono y resiliente al clima.
- Mejorar el desarollo, la implementación y la ejecución de las políticas y normativas europeas de Cambio Climático.
- Apoyar las políticas ambientales y relacionadas con el Cambio Climático a todos los niveles.
El MITECO presenta el proyecto “LIFE Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza”
En línea con los objetivos descritos, el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad, ha presentado el proyecto: “LIFE Cambiar los estilos de vida para recuperar la naturaleza”.
La finalidad de esta iniciativa es promover estilos de vida más sostenibles en diferentes sectores: turismo, ocio o alimentación, poniendo el foco en la conservación medioambiental. De este modo, se tratará de fomentar la conservación y recuperación de la Biodiversidad y mejorar la salud y bienestar de la sociedad.
Por tanto, se pretende reintegrar la naturaleza en nuestras vidas. Además, la propuesta está totalmente alineada con el Pacto Verde Europeo y la Estrategia de Biodiversidad de la Unión Europea hasta 2030.
Deja una respuesta