“La economía circular no es solo una opción, sino una necesidad urgente”. Esta frase se extrae del II Plan de Acción de Economía Circular, documento estratégico que marca los ejes y las líneas de actuación de la Administración General del Estado en este ámbito. Trabajar por y para una Economía Circular es una necesidad desde el punto de vista de la instituciones, así como de las empresas, y la propia sociedad, de manera individual. Todos, con pequeñas acciones, podemos y debemos colaborar para que los recursos naturales y diferentes productos estén en la cadena de actividad y utilidad por mucho más tiempo, reduciendo así la generación de residuos.

Este II Plan de Acción para una transición efectiva hacia la Economía Circular, llega para dar cumplimiento a la obligación a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados, que exige la elaboración de este documento con carácter trienal. De esta forma, este segundo Plan de Acción viene a relevar al primero que tuvo lugar entre 2021 y 2023 y que, según este II Plan: “más del 87% de las medidas planteadas ya se encuentran finalizadas o próximas a hacerlo”.
Objetivos
Toda esta cuestión se enmarca en la Estrategia Española de Economía Circular “España 2030”, que es el compromiso español en el ámbito de la sostenibilidad y la gestión responsable de los diferentes recursos. Esta estrategia cuenta con seis objetivos para los que se busca su cumplimiento a través de este tipo de planes:
– Reducir hasta un 30% – desde 2010- el consumo de materiales en relación con el Producto Interior Bruto (PIB).
– Disminuir la generación de residuos hasta un 15% – desde 2010-.
– Bajar la generación de residuos de alimentos en toda la cadena alimentaria.
– Incrementar la reutilización y preparación para la reutilización hasta llegar al 10% de los residuos municipales generados.
– Disminuir la emisión de gases de efecto invernadero.
– Mejorar la eficiencia en el uso del agua un 10%.
Ejes y líneas de actuación
El II Plan de Acción de Economía Circular se estructura en torno a cinco ejes de actuación: Producción; Consumo; Gestión de los residuos; Materias primas secundarias; Reutilización y depuración del agua. Además, existen tres líneas de actuación: Investigación, innovación y competitividad; Participación y sensibilización; y Empleo y formación.
En definitiva, este tipo de estrategias y planes marcan el camino hacia la transición a una Economía Circular; y que además ha contado con la participación de la sociedad a través de la posibilidad de formular aportaciones.
Deja una respuesta