Cada vez es más habitual ver en una cocina o terraza, además de las plantas y flores decorativas del hogar, plantas aromáticas como la hierbabuena, la menta, el perejil o la albahaca, entre otras. Incluso también pequeñas hortalizas como las espinacas o la rúcula. La verdad es que el huerto de interior, que se suma al urbano, se ha convertido en un elemento más del escenario gracias también a la cantidad de posibilidades que ofrecen los diferentes espacios comerciales. La facilidad con la que podemos tener a mano en nuestra casa diferentes plantas aromáticas propias para cuidar y que podemos ver crecer es un hecho. Igual que es una realidad que luego podamos utilizar estas plantas en nuestras recetas.

Este atractivo ha llevado a muchas personas a montar un huerto de interior en su casa. La cocina, la terraza, o incluso la utilización específica de una habitación son las localizaciones donde se ubica esta ‘infraestructura’ verde y ecológica. Esta afición está ganando adeptos con el paso del tiempo, además de que salen a la luz ideas y elementos innovadores de una manera frecuente. Comer un producto que has producido es una de las grandes satisfacciones que tienen estos pequeños huertos. Pero hay otras cuestiones de las que nos podemos beneficiar gracias a los huertos de interior.
Ventajas
– Aprendizaje para pequeños y mayores: Tener un huerto de interior es sinónimo de ampliar conocimiento con respecto a la jardinería y a las plantas. Además, también es atractivo para los más pequeños de la casa por lo que tiene una etiqueta educativa.
– Alimentos ecológicos: Si producimos estas plantas sin pesticidas ni insecticidas, tan solo con el abono orgánico, conseguiremos hierbas aromáticas ecológicas, más sanas y con más sabor.
– Productos frescos: De la maceta a tu plato. No hay viaje más corto para degustar las hierbas aromáticas o las pequeñas hortalizas que tengas plantadas en casa. Así, la calidad alimentaria está asegurada a la hora de comer.
– Ayudar al Medio Ambiente: Todo lo que sea plantar en casa es una ayuda a la naturaleza. Las plantas capturan el CO2 y regulan la temperatura. Esta es una forma de hacer frente al Cambio Climático.
– Reduce el desperdicio alimentario: Además del ahorro económico, se reduce el desperdicio alimentario puesto que solamente tomas de la planta la cantidad que necesites para tus platos.
Otra ventaja de los huertos de interior es que aunque tengas poco espacio en casa se adaptan en, prácticamente, cualquier rincón. Tanto es así, que existen los huertos verticales, con los que ahorras en espacio y que ahora, además, están de moda en las decoraciones de interior.
Deja una respuesta