El verano ha entrado oficialmente en el calendario. La temporada estival y el calor se darán la mano durante los próximos meses en el territorio nacional. Los medios de comunicación, en este tiempo, suelen informar a menudo de dos cuestiones. Una es la cara amable, la de la playa, la de las vacaciones. Y otra es lo que nadie quiere ver: los incendios forestales. Este es uno de los principales problemas existentes cuando llegan esta fechas: las llamas que se extienden por terrenos forestales y que, en muchas ocasiones, firman auténticos desastres ambientales. Las consecuencias medioambientales, sociales y de infraestructuras son una realidad cada verano. El Cambio Climático, los accidentes, las negligencias y la forma intencionada son causas de un incendio forestal.

Para ser conscientes de la cantidad de fuegos que se registran en España y de la importancia que hay que dar a este asunto, Protección Civil habla de hasta 9.091 fuegos contabilizados entre el 1 de enero y el 25 de septiembre del pasado año, siendo el 31% mayores de una hectárea. La superficie forestal quemada ascendió a 260.482 hectáreas. Dicho de otro modo, la superficie quemada fue de 2.604,82 kilómetros cuadrados. Comparando, esto es, prácticamente, la mitad de la extensión que tiene Cantabria.
Decálogo para prevenir incendios forestales
Todos podemos contribuir a prevenir incendios forestales. Los siguientes principios siguen una cuestión lógica, pero nunca está de más recordarlos para tenerlos muy presentes ahora que llegan los meses que registrarán las temperaturas más altas en el país. Hay que resaltar que según el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación el 95% de los incendios forestales están causados por la actividad humana; de ahí la importancia de la prevención.
1- No hagas fuego en el monte. En época de riesgo, como lo es la temporada estival, es contraproducente encender un fuego sea cual sea la finalidad del mismo. Además, hay espacios en los que está totalmente prohibido.
2- No tires ningún cigarro al suelo. Las colillas suelen ser el origen de muchos de los incendios forestales que se registran en España. No arrojes ningún cigarro y estate alerta por si lo hiciera alguno de tus acompañantes.
3- No tires ningún residuo. Las botellas o los objetos de cristal pueden provocar un incendio. Tira toda la basura que generes en un lugar habilitado para ello como un contenedor o una papelera. Cualquier detalle puede detonar en una tragedia ambiental posterior.
4- Conduce por zonas habilitadas. Los vehículos de combustión tienen que aparcarse en lugares habilitados, sin entrar en zonas de pastos o matorrales. Toda precaución es poca ante los incendios forestales.
5- No utilices maquinaria agrícola. Estos aparatos suponen un riesgo en estos meses de calor. Evitar su uso es una manera de prevenir los incendios forestales.
6- Pide autorización para hacer una quema. Desde el Ministerio señalan que si se va a hacer una quema, que se solicite la autorización oportuna. Además, aconsejan extremar todas las precauciones en su ejecución.
7- Evita las barbacoas. Es de lógica, pero este plan de ocio en zonas susceptibles de un incendio puede terminar siendo ser el origen de un fuego. La mínima chispa puede desencadenar llamas de gran envergadura. Además que están prohibidas en muchos lugares.
8- Avisa a las autoridades. Si ves que otras personas están cometiendo imprudencias en sitios de bosque, monte u otros lugares susceptibles de un incendio forestal es importante que te pongas en contacto con las autoridades correspondientes y expliques lo que está sucediendo.
9- Acampa sólo en los lugares indicados. No sirve cualquier sitio para acampar, busca uno los lugares habilitados. Hay que mantener todas las precauciones en la prevención de incendios forestales.
10- Conciencia a tu entorno. Todos podemos contribuir en la prevención, no sólo cumpliendo nosotros las recomendaciones sino sensibilizando a nuestras personas más cercanas. Cualquier gesto es fundamental para proteger la integridad del Medio Ambiente.
Deja una respuesta