La evolución de la cuota media de la Tasas de Residuos por hogar en España fue de 90 euros durante el año 2022. Así se refleja en un informe del Observatorio de la fiscalidad de los residuos. En el mismo se desprende que la cuota doméstica ha aumentado un 9,49% desde el ejercicio de 2015, cuando el importe era de 82,2 euros. Este crecimiento fue prácticamente similar a la subida del Índice de Precios de Consumo (IPC), a excepción del pasado curso, cuando este último indicador subió notablemente.

Aun así, existe una marcada variabilidad en la cuota doméstica debido, sobre todo, al número de habitantes del municipio. Hay una diferencia de más de 13 euros entre las localidades menores de 1.000 habitantes (83,9 euros) con las mayores de 50.000 (97,6 euros). Si bien, en los últimos años el crecimiento de la Tasa de Residuos aumentó mucho más en las pequeñas localizaciones que en las grandes. Así, desde el año 2015 el importe medio subió 16,1 euros en los núcleos de población menores de 1.000 habitantes y tan solo 3,2 euros en los municipios mayores de 50.000 personas. En los grandes municipios, suelen entrar en juego, variables como el valor catastral o el consumo del agua; mientras que en las pequeñas poblaciones se extiende, sobre todo, los sistemas de cuotas fijas.
Para qué se abona esta cuota
La Tasa de Residuos, también llamada Tasa de Basuras, se trata de un pago por un servicio obligatorio por parte de las entidades locales a la hora de la recogida y tratamiento de los propios residuos. Se trata de financiar lo que es un servicio necesario y primordial en favor de la salubridad, reducir la contaminación, y alcanzar modelos de consumo óptimos en el ámbito de la sostenibilidad.
Estas cuotas sufragan, aunque no del todo, los elevados costes del servicio. Según el informe, en 2021, en España los ingresos llegaron a los 2.079 millones de euros, mientras que el gasto llegó hasta los 2.894 millones. La cobertura final fue del 71,8%.
Importes abonados por los comercios
Aparte, prácticamente la totalidad de los municipios contemplan cuotas comerciales de Tasa de Residuos. La diferencia del importe se basa criterios como el tipo de actividad o la superficie del comercio, entre otros. En 2022, el importe medio más elevado al año correspondió a las clínicas con 903,6 euros, seguidas de los supermercados con 782,5 euros y de los hoteles con 649,4 euros. Las tasas más económicas fueron en peluquerías (188,9 euros), panaderías (245,6 euros) y talleres (260,1 euros).
El importe medio ha variado durante los últimos años, incluso hay casos en los que ha bajado el precio. Ejemplos de ello son: oficinas bancarias (-0,65 euros), hoteles (-1,08 euros), supermercados (-8,28 euros) y tiendas de alimentación (-5,7 euros). Desde 2019, donde más ha subido el importe medio fue en las clínicas, con un crecimiento de 130,88 euros en la Tasa de Residuos pasando de 772,7 euros a los 903,58.
Deja una respuesta