Ya sean grandes superficies o pequeños negocios, tiendas online o de toda la vida, muchas son las empresas y comercios que deciden, en estas semanas previas a las Navidades, unirse al Black Friday con interesantes rebajas y descuentos en muchos de sus productos.

Los más demandados y solicitados cada año son, sin lugar a dudas, los aparatos eléctricos y electrónicos (AEE) como móviles, tablets y ordenadores. La creciente demanda de estos productos en fechas pre-navideñas ha ocasionado que noviembre y diciembre sean de los meses del año en los que más Residuos de Aparatos Eléctricos o Electrónicos (RAEE) se generan.
Por otra parte, y de forma paralela, en los últimos años también se ha desarrollado una tendencia, cada vez más en alza, por adquirir dispositivos reacondicionados como alternativa a los productos más novedosos. ¿Has oído hablar de ellos? En este artículo te contaremos qué son y las ventajas de comprar este tipo de tecnología para el medio ambiente.
¿Qué es un dispositivo reacondicionado?
Podríamos definir como dispositivo reacondicionado a todos los aparatos electrónicos que han sido devueltos al fabricante, ya sea porque el usuario que lo compró no lo quería, o bien por contar con algún pequeño desperfecto.
También pueden ser reacondicionados los artículos de exposición y últimas unidades. Estos aparatos, tras su devolución, son revisados y reparados por técnicos especializados, para poder ser puestos a la venta de nuevo. Por tanto, a priori, tras estos los controles a los que son sometidos, son funcionales al 100% y su uso no debe presentar algún problema.
Ahora vamos a repasar qué beneficios y ventajas tienen esta clase de productos para convertirse en una alternativa sostenible de compra para estos días, ¡toma nota!:
Reducen la emisión de gases contaminantes
Según datos del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, se estima que el año pasado en España se emitieron unas 271,5 millones de toneladas de CO2, siendo parte de las mismas aquellas que provienen de la fabricación de aparatos electrónicos. Por lo que, si eliges un dispositivo que haya sido reacondicionado en lugar de otro que venga nuevo de fábrica, contribuirás a reducir la huella de carbono.
Evitan la generación de residuos
Según datos del informe The Global E-waste Monitor 2020, en el año 2019 se alcanzó el récord de generación mundial de residuos electrónicos con 53,6 millones de toneladas. Se prevé incluso que este número aumente considerablemente en los próximos años si no tomamos medidas para evitarlo. Al comprar un producto reacondicionado, y darle una segunda o tercera vida útil, evitamos que este acabe siendo desechado y se convierta en un RAEE.
Previene que sus componentes puedan contaminar
Los aparatos electrónicos se fabrican con algunos elementos, como metales, plásticos y químicos, que resultan ser muy tóxicos y peligrosos para el medio ambiente. Un solo smartphone posee alrededor de 40 compuestos altamente contaminantes, como el arsénico, el plomo o el litio. Por tanto, al adquirir un dispositivo reacondicionado evitamos que haya un desecho y estaremos colaborando para crear un mundo mucho más sostenible.
Suponen un considerable ahorro económico.
La compra de dispositivos reacondicionados resulta también bastante beneficiosa para el bolsillo. De media, los productos de este tipo suelen tener una reducción del 30 o 50% respecto a un modelo similar que sea nuevo. Con el Black Friday y sus descuentos, es posible que incluso puedas encontrarlos aún más baratos.
En resumen, comprar dispositivos reacondicionados es una opción que debes tener muy en cuenta si es tu intención fomentar un consumo sostenible y responsable con el Medio ambiente y ser conscientes de la importancia de un correcto reciclaje durante los días del Black Friday, el Cyber Monday y las próximas Navidades!
Deja una respuesta