Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) no son una quimera. Al menos es lo que se desprende del proyecto ‘Hawai Sostenible’, una iniciativa que garantiza el equilibrio entre la producción de energía y el respeto a la diversidad medioambiental de esta zona paradisíaca de olas imposibles y volcanes activos, que ahora tiene un nuevo motivo para soñar con sus costas: el archipiélago ha concentrado todos sus esfuerzos en abastecer con energía procedente de renovables el 100% de las islas.
Su objetivo es ser autosuficiente para 2045. De hacerlo, demostraría al mundo que los procesos para generar electricidad a nivel global pueden realizarse de una manera sostenible. Como anunció Naciones Unidas en un comunicado, “alcanzar los ODS no es misión imposible, Hawai muestra el camino”.
El pasado como fuente de inspiración
¿Y cuál es este camino? Las ideas nativas de autogestión parecen abrir esta senda del cambio. Se estima que hace 1000 años, la población de Hawai era muy similar a la que conocemos actualmente. Ya en esa época eran totalmente autosuficientes y no se importaba ni energía ni alimentos.
En este sentido, en ‘Hawai Sostenible’ se busca reutilizar los conocimientos tradicionales y culturales de gestión de recursos para volver a esos tiempos de autosuficiencia. Así, muchos de los proyectos renovables no contaminantes se centran en laenergía solar.
Una primera idea se está llevando a cabo en Kauai, una de las siete islas al noroeste del archipiélago hawaiano. Allí, la Cooperativa de Servicios Públicos de la Isla ha dispuesto una planta de paneles fotovoltaicos que tendrá capacidad para proporcionar electricidad a más de 70.000 personas. La instalación, que se localiza en una colina de la isla, dispone de un total de 77.000 paneles solares que generan, las 24 horas del día, durante los 365 días del año, al menos el 10% de la energía de la comunidad insular.
Hawai se ha caracterizado siempre por poseer unos costes elevados de electricidad, ya que depende de la importación de combustibles fósiles para el pleno funcionamiento de sus centrales eléctricas. En base a esta información, el director ejecutivo de la Cooperativa a la cabeza del proyecto, David Bissell, ha señalado que el precio de la energía solar es “significativamente más bajo que el costo de la energía generada por el petróleo”, y añadió que “aún es más barato a medida que mejora la tecnología”.
Las medidas planteadas en el programa para conseguir el suministro de energía renovable han logrado también regular los precios de la energía solar que previamente “podían fluctuar en un 50%, dependiendo de la volatilidad del precio del petróleo”.
Hawai Sostenible potencia una energía asequible y segura
El proyecto ‘Hawai Sostenible’ se desarrolló en 2016 en el seno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible acordados por la ONU, a fin de garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna. Esta medida busca también aumentar “considerablemente la proporción de energía renovable en el conjunto de fuentes energéticas”. El objetivo principal es, en términos generales, proteger el planeta, reducir la pobreza y asegurar, en la medida de lo posible, la paz y la prosperidad colectiva para 2030.
Deja una respuesta