
Apagar la luz durante una hora para mostrar la defensa del medio ambiente. Es la esencia de la “Hora del Planeta”, la iniciativa de WWF que nació hace ocho años y que cada vez gana más adeptos. El sábado 28 de marzo se celebró la novena edición de este acto simbólico, en la que las empresas y organismos quisieron respaldar este movimiento, como la Fundación Ecolec que participó por quinto año consecutivo. Así, la organización sin ánimo de lucro demostró una vez más su firme compromiso con la reducción de las emisiones de CO2 a la atmósfera y del vertido incontrolado de sustancias peligrosas procedentes de Residuos de los Aparatos Eléctricos y Electrónicos (RAEE). “Llevamos años trabajando para conseguir la máxima fiabilidad de la cadena de residuos y ayudar a todos los agentes implicados en el proceso de reciclaje a cumplir con los objetivos y compromisos”, explica Luis Moreno Jordana, Director General de la Fundación Ecolec.
La Torre Eiffel, la Sagrada Familia, el Vaticano o las Pirámides de Gizé fueron algunos de los grandes monumentos internacionales que se quedaron a oscuras. En total, 1.300 monumentos emblemáticos apagaron sus luces durante esos 60 minutos. Un gesto que también repitieron millones de personas con el fin de demostrar su capacidad para transformar el mundo. En total, participaron 10.000 ciudades de 172 países. En España, fueron 260 las que se sumaron a este movimiento, incluyendo las capitales de provincia, y apagaron sus monumentos más representativos. Asimismo, 250 empresas y entidades mostraron su compromiso con “La Hora del Planeta”.
Esas cifras cobran especial relevancia, ya que esta edición era clave para mostrar a los representantes de los gobiernos que se reunirán en la cumbre mundial del clima que se celebrará en París el próximo mes de diciembre, la necesidad de alcanzar un acuerdo global para combatir el cambio climático.
Deja una respuesta