El proyecto Come On Labels promociona y difunde la Política Europea de Electrodomésticos y el Nuevo Etiquetado Energético. Es un proyecto cuyas actividades se han desarrollado desde diciembre de 2010 hasta mayo de 2013 en 13 países europeos, con el apoyo del Programa de Energía Inteligente para Europa.
Con el fin de que el vendedor utilice las etiquetas energéticas como una herramienta para sus ventas, éstas tienen que ser visibles en los comercios. Sin embargo, ¿con qué frecuencia y cómo son utilizadas en estos establecimientos?. Para comprobarlo, durante 2012 y 2013 el proyecto Come On Labels organizó tres rondas de visitas a 300 comercios cada una, estudiando la presencia adecuada de las etiquetas energéticas por tipo de comercio y de electrodoméstico.
En España cada visita se realizó a más de 30 comercios de dos ciudades, Madrid y Zaragoza, incluyendo todos los tipos de comercios así como la venta online. En la tercera y última ronda de visitas, llevada a cabo entre enero y febrero de 2013, España ocupó el segundo puesto en grado de cumplimiento con un 76%, sólo tras Alemania (85%). Les siguen Polonia (75%), Reino Unido (72%), Croacia (70%) e Italia (entre el 66% y el 91%, según el tipo de comercio). Por abajo, el menor cumplimiento se dio en Malta (35%), Portugal, Grecia y Bélgica (44% en los tres casos).
En general, los comercios de muebles son el tipo de comercio con el porcentaje más bajo de electrodomésticos etiquetados correctamente seguidos de los hipermercados y comercios especialistas en electrónica. Los especialistas en electrónica representan el 31% de todos los comercios visitados por el consorcio del proyecto. El cumplimiento general de esta categoría de comercio ha mejorado de nuevo por segunda vez consecutiva. El 56% de todos los aparatos en los comercios de este tipo fueron etiquetados correctamente, en comparación con el 52% en la segunda ronda de visitas y del 48% en la primera.
En cuanto a la visualización parcial y/o incorrecta de las etiquetas energéticas, las tiendas de internet, mediante la venta exclusiva por páginas web son el tipo más problemático si se comparan las tres rondas de visitas a los comercios. A pesar de haber una mejora en comparación con la segunda ronda de visitas a los comercios, el 35% de los casos de tiendas online no proporcionan a los consumidores toda la información necesaria sobre la etiqueta energética.
Ver el estudio completo.
Deja una respuesta