A finales de abril eran 2.000 toneladas. En apenas dos meses, esta cifra se ha duplicado alcanzado los 5 millones de kilos de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos gestionados (transportados a plantas de tratamiento autorizadas) con total trazabilidad a través de WEEE-Trace, evitando exportaciones ilegales o tratamientos inadecuados. Todo ello, gracias al uso de las tecnologías que incorpora (etiquetas RFID, lectores de mano y de arco, cámaras de vídeo, geoposicionamiento, etcétera).
Se espera que los resultados del proyecto, coliderado por la Fundación Ecolec, que en estos momentos se encuentra en su fase de implantación, se traduzca en un aumento en la cantidad de RAEE recogido y tratado adecuadamente de 52.000 toneladas anuales. Una cantidad que evitaría emisiones de en torno a las 60.000 toneladas de CO<SUB>2, </SUB>gracias al correcto tratamiento de residuos de gases de antiguos frigoríficos, y con la que se verían reducidos los costes del tratamiento del RAEE debido a la optimización del proceso de gestión de residuos.
Página web WEEE-Trace
Página web Plan de Eco-Innovación de la Comisión Europea
Deja una respuesta