Organizado por la FER (Federación Española de la Recuperación y el Reciclaje), más de 300 profesionales del sector de toda España se dieron cita en Murcia dentro del11º Congreso Nacional de la Recuperación y el Reciclaje, para tratar los problemas y retos a los que se enfrenta el sector.
La apertura del congreso estuvo a cargo de Miguel Angel Cámara Botía, alcalde de Murcia, quien destacó la importancia del sector de reciclaje para el cuidado del medio ambiente. Junto a él estuvo Ion Olaeta, presidente de FER, que pidió respeto y reconocimiento a la labor del sector al que ha calificado de “<I>la mayor mina de España”. “Somos el sector que recicla, el que hace de lo que nadie quiere el recurso de mañana”
Tras la apertura tuvo lugar una Mesa redonda que bajo el título Futuro del Residuo Doméstico sirvió para analizar este tema tanto desde una perspectiva nacional como internacional. Participaron en dicha mesa Carmen Tapia, representante del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente; Ross Bartley, director técnico y medioambiental del Bureau of International Recycling (BIR) asociación que representa a nivel mundial a las empresas y asociaciones del reciclaje; José Antonio Rubio, asesor de la Sub Dirección General de Calidad Ambiental de la Región de Murcia, y Julio Lorente, asesor jurídico de la FER.
Julio Lorente comentó que la entrega directa de residuos reciclables por parte de los ciudadanos a los recuperadores legalmente autorizados es clave para avanzar en el que ha denominado “<I>reciclaje de cercanía”</I>. Las ventajas de este reciclaje serían el ahorro de costes para todo el sistema, la comodidad para el ciudadano que vería ampliadas las posibilidades de depósito de sus residuos valorizables y la creación de empleo, algo que en un momento como el actual se ve como muy importante.
Finalmente, Carmen Tapia, desde el punto de vista del MAGRAMA, expuso las principales líneas del Proyecto de RD que establece el régimen jurídico de los traslados de residuos entre las Comunidades Autónomas siguiendo las pautas del Reglamento Europeo 1013/2006 relativo al traslado de los residuos. En este sentido, FER ha pedido al MAGRAMA que se simplifique la carga burocrática para llegar a cabo la gestión y traslado de los residuos lo máximo posible en aras a maximizar y mejorar las tasas de reciclaje.
Deja una respuesta