La Fundación Ecolec ya ha iniciado las conversaciones con varios gestores para informarles sobre WEEE-Trace y plantearles su posible incorporación al proyecto piloto. Con WEEE-Trace, la Fundación Ecolec pretende demostrar la viabilidad técnica y económica de un sistema que controla de una forma más efectiva los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos desde su origen hasta el reciclado final de los mismos mediante el uso de tecnologías de información avanzadas, incrementando la cantidad de residuos gestionados, cumpliendo con todas las exigencias legales y medioambientales, evitando fugas de los mismos a circuitos no controlados (chatarrerías, exportaciones ilegales, robos, etcétera), e intentando trasladar este modelo a otros países de Europa.
El proyecto WEEE-Trace tiene un presupuesto de 2,3 millones de euros y una duración estimada de 36 meses (de julio de 2011 a julio de 2014). Ahora mismo está finalizando la fase inicial de ejecución, concretamente en la definición del piloto. La fase de implementación tendrá lugar a partir de enero de 2012 hasta septiembre de este mismo año. Los pilotos se llevarán a cabo en el País Vasco, Cantabria y Navarra, tendrán una duración aproximada de ocho meses y la intención es implantarlo, entre octubre de 2012 y diciembre de 2013, en más de 250 puntos de la cadena de gestión de residuos que da cobertura a toda España.
El proyecto contempla usar estas experiencias para trasladarlas al resto de Europa, con escenarios similares, donde se requiera un sistema similar para el control de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
La Fundación Ecolec ya ha iniciado las conversaciones con varios gestores para informarles sobre WEEE-Trace y plantearles su posible incorporación al proyecto piloto. Con WEEE-Trace, la Fundación Ecolec pretende demostrar la viabilidad técnica y económica de un sistema que controla de una forma más efectiva los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos desde su origen hasta el reciclado final de los mismos mediante el uso de tecnologías de información avanzadas, incrementando la cantidad de residuos gestionados, cumpliendo con todas las exigencias legales y medioambientales, evitando fugas de los mismos a circuitos no controlados (chatarrerías, exportaciones ilegales, robos, etcétera), e intentando trasladar este modelo a otros países de Europa.
El proyecto WEEE-Trace tiene un presupuesto de 2,3 millones de euros y una duración estimada de 36 meses (de julio de 2011 a julio de 2014). Ahora mismo está finalizando la fase inicial de ejecución, concretamente en la definición del piloto. La fase de implementación tendrá lugar a partir de enero de 2012 hasta septiembre de este mismo año. Los pilotos se llevarán a cabo en el País Vasco, Cantabria y Navarra, tendrán una duración aproximada de ocho meses y la intención es implantarlo, entre octubre de 2012 y diciembre de 2013, en más de 250 puntos de la cadena de gestión de residuos que da cobertura a toda España.
El proyecto contempla usar estas experiencias para trasladarlas al resto de Europa, con escenarios similares, donde se requiera un sistema similar para el control de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos.
ECONEWS DE ENERO DE 2012